Werner Gutiérrez : “Imposible que el Gobierno logre traer insumos a tiempo”

Werner Gutiérrez : “Imposible que el Gobierno logre traer insumos a tiempo”

“El 2017 en materia agrícola será peor que el 2016”, afirmó Werner Gutiérrez, ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia (LUZ), en rendimientos de cosecha y producción, dado que logísticamente es imposible que el Gobierno logre traer los insumos a tiempo.

Señaló que la meta establecida por el Gobierno nacional de sembrar una superficie de 4 millones 800 mil hectáreas y un millón 500 mil has. de maíz, es inalcanzable.

“Estamos ya en semana de siembra para el caso de Barinas, la semilla que hay en el país a duras penas alcanzará para unas 250 mil hectáreas, es imposible que arrimen el fertilizante para la siembra de maíz, por lo tanto es inalcanzable. Nadie en su sano juicio va a preparar tierras sin tener garantía de semillas, agroinsumos y fertilizantes, sería un suicidio hacerlo”, enfatizó.

Señaló que desde el punto climático el año agrícola será de buenas precipitaciones, “lo que quiere decir que los tiempos de siembra se van a presentar tal cual se tienen previstos desde el 15 de abril, en Barinas para luego iniciar en Portuguesa, por lo tanto no tenemos ni la esperanza de que las lluvias se retrasen para que pueda llegar la semilla”.

En el caso del fertilizante, el experto argumentó que se requieren alrededor de  2 millones 200 mil toneladas para cubrir la planificación del Gobierno. “Pero Venezuela escasamente produce internamente unas 480 mil toneladas de fertilizantes, lo que quiere decir que tenemos un déficit de casi un millón 600 mil ton., que es imposible que lleguen y se distribuyan en todo el país”.

Indicó que el retraso en la entrega de insumos fue realizado con premeditación para obligar a los agricultores a firmar un convenio de entrega de cosecha, que viola el libre mercado y el derecho a producir.

El también asesor en materia agrícola, lamentó que una vez más el Gobierno haya engañado a los productores. “Creando falsas expectativas que son inalcanzables, así como ocurrió el año pasado y seguimos sumando a la caída de la producción que desde hace 5 años se ubica en un 60 % para el maíz, y el cultivo de caña y de café cuyo retroceso no se va a detener porque este año los productores no cuentan con el fertilizante”, alertó.

“Apartheid agrícola”

Werner Gutiérrez, ex decano de la Facultad de Agronomía de LUZ, calificó el convenio impuesto por Agropatria a los productores como un “apartheid agrícola”. “Estamos segregando a tal punto, que estamos obligando a un agricultor a arrodillarse ante un Gobierno para firmar un convenio de entregar parte de su cosecha para poder recibir insumos”, criticó.

Sostuvo que Venezuela no tiene ninguna necesidad de pasar por esta situación, “porque cuando existía Agroisleña los productores comenzaban a recibir los fertilizantes y semillas desde enero, este Gobierno con Agropatria nos fue llevando cada año a recibir menos”.

Ultima Hora / Karlys Hurtado

Relacionadas

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la producción en Bolívar

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la…

Bolívar.- La secretaria de Gobierno del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que en la entidad han creado planes de desarrollo agrícola…
El fondo agrícola de los mormones desafía a los aranceles de Trump y se lanza a comprar tierras en España

El fondo agrícola de los mormones desafía a los…

España.- El fondo agrícola de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pone el foco en la agricultura…
Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados para ritos

Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados…

Lara.- José De Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam) en Lara, pidió a las autoridades…