Del campo a la ciudad: Todo está listo…
Caracas.- En una rueda de prensa desde la ciudad de Caracas, el comité
Volver arriba
Caracas.- En una rueda de prensa desde la ciudad de Caracas, el comité
Caracas.- Una reconocida marca de chocolate de Rusia ganó el segundo lugar con
Carabobo.- La presidenta de Fedecámaras Carabobo, Ana Isabel Taboada, comentó las expectativas que
Caracas.-El presidente del Consejo Nacional de la Carne (Convecar), Luis Pérez Stuve, informó
Apure.- Las fiestas que anualmente se celebran en la población apureña de Elorza
Especial.- Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100 proyectos
Especial.- El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) realizó con éxito
Caracas.- Por más de 140 años, Nestlé Venezuela continúa brindando Nutrición, Salud y
Portuguesa.- José Luis Pérez, presidente de Fevearroz, informó que en estados como Barinas, Portuguesa y Guárico la cosecha del rubro tiene un avance de 70%.
España.- La Generalitat refuerza la formación a jóvenes apicultores a través de les Escoles Agràries, que recibirán este año 400 alumnos.
SEAE lanza un nuevo programa de formación, a nivel estatal, con un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento. El objetivo:
Caracas.- Oswaldo Hernández, presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), expresó que la empresa vietnamita está incentivando la producción del frijol mungo verde para
Caracas.- Con el fin de mover la conciencia de los habitantes del mundo, este martes se celebra el Día Mundial de la Tierra, una fecha
Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales por un aumento considerable
Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los intermediarios le pagan el
Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la compañía italiana.
Vietnam.- El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína, pero buenas para los
Caracas.- Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de Carne (Convecar), aseguró que el sector agropecuario ayuda a dinamizar al sector comercio venezolano.
EE.UU.- John Barker, presidente de la Organización Internacional del Vino (OIV) reconoció que los aranceles anunciados por EE.UU. generan «incertidumbre en el mercado», aunque rechazó
Nueva Ámsterdam.- Sorprendente hallazgo gracias a una investigación genética realizada en territorio austral y tomando una curiosa muestra, la de un ganado muy particular. Se
Zulia.- Eduardo Castillo, presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, destacó la importancia del camarón como uno de los rubros de exportación más relevantes del
Colombia.- En la actualidad, la cerda TN70, manipulada genéticamente, se consolidó como un gran referente de productividad y eficacia para el sector porcícola a nivel
Colombia.- Durante los primeros dos meses de 2025, la producción de aceite de palma en Colombia alcanzó las 338 mil toneladas, lo que representa un
Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales por un aumento considerable del tipo de cambio.
Caracas.- Los inversionistas vietnamitas mostraron interés en desarrollar estrategias de cooperación en rubros como arroz y maíz, entre otros.
Fantinel, distingue que poco a poco ha visto como algunas agroindustrias comenzarán a dar cartas de intención de
Estados Unidos .- El suelo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en la undécima edición del Soil Survey Staff, es el medio natural donde crecen y se desarrollan las plantas. Este recurso natural es muy importante ya que permite la producción de alimentos, fibras, medicinas, entre otros.
Espacio dedicado a tratar temas significativos del sistema agroalimentario nacional, a través de entrevistas con los actores fundamentales de este sistema, conversatorios, testimonios y conferencias, analizando problemas, propuestas, proyectos y acciones dirigidas a consolidar el crecimiento de las cadenas agroalimentarias.
EE.UU.- John Barker, presidente de la Organización Internacional del Vino (OIV) reconoció que los aranceles anunciados por EE.UU. generan «incertidumbre en el mercado», aunque rechazó especular sobre escenarios futuros.
España.- La Generalitat refuerza la formación a jóvenes apicultores a través de les Escoles Agràries, que recibirán este año 400 alumnos.
SEAE lanza un nuevo programa de formación, a nivel estatal, con un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento. El objetivo: promover la mejora de conocimientos de profesionales del medio rural (agricultores/as, ganaderos/as, técnicos…) para la gestión de fincas agrícolas/ganaderas ecológicas. Un auténtico impulso al empleo verde para la transición agroecológica.
Vietnam.- El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína, pero buenas para los productores en Vietnam.
Nueva Ámsterdam.- Sorprendente hallazgo gracias a una investigación genética realizada en territorio austral y tomando una curiosa muestra, la de un ganado muy particular. Se trata de las vacas que habitaron la isla de Ámsterdam (Nueva Ámsterdam), el que es territorio francés conformando distrito junto a las islas San Pablo y alberga una de las cuatro bases francesas en las Tierras Australes y Antárticas Francesas, la base científica permanente Martin-de-Viviès.
Colombia.- Durante los primeros dos meses de 2025, la producción de aceite de palma en Colombia alcanzó las 338 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 4,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este aumento ha sido impulsado por un mejor régimen de lluvias, que ha favorecido el rendimiento de los cultivos pese a las afectaciones fitosanitarias y la disminución de la tasa de extracción en algunas regiones.
China.- Desde 2019, la FAO está dirigida por un diplomático chino, Qu Dongyu. En los últimos años se han introducido cambios en la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura que, para algunos, responden a intereses chinos.
Ecuador.- Con el objetivo de fortalecer el sector agroalimentario y conectar a los diferentes actores de la cadena, la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas del Ecuador (ANFAB) ha lanzado la plataforma digital EcuadorAgroalimentario.com. Esta iniciativa, impulsada dentro del proyecto CREA, es cofinanciada por la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones como Ricolto de Bélgica, Cospe de Italia, la Universidad de Lovaina y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
Ecuador.- La variedad de caña de azúcar EC-09, liberada en 2020 por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador (CINCAE), ha demostrado ser un hito en la industria azucarera del país. En las últimas tres zafras, esta variedad ha mostrado una alta productividad en los ingenios AGROAZUCAR, San Carlos y Valdez, con rendimientos anuales que oscilan entre 77 y 116 toneladas de caña por hectárea (TCH), indico Edison Silva. Director Técnico CINCAE
16/04/2025
Caracas.- Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de Carne (Convecar), aseguró que el sector agropecuario ayuda a dinamizar al sector comercio venezolano.
Leer más14/04/2025
Brasil.- La creciente demanda de carne de oveja en Brasil abre espacio para una nueva alternativa de producción en el Pantanal: la creación de las ovejas Pantaneiro. Estudios liderados por Embrapa Pantanal (MS) indican que esta variedad, adaptada al bioma durante siglos, puede impulsar la cría de ovejas en la región sin causar un impacto ambiental significativo. Los trabajos se llevan a cabo en el marco del proyecto “Estrategias para el desarrollo de soluciones genéticas para sistemas de producción de carne de oveja en Brasil”, coordinado por Embrapa Caprinos y Ovinos (CE).
Leer más10/04/2025
Caracas.- Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), puntualizó que hasta el momento, no han visto ninguna caída importante en el consumo de carne roja en el país.
Leer más09/04/2025
Zulia.- Nicola Fabozzo, presidente de la Asociación Civil Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos Venezuela), destacó que los productores venezolanos siguen mostrando lo que hacen para sacar adelante al país.
Leer másNacimos como un impreso mensual en el año 2000 hasta el 2015. Hoy somos una Plataforma de Comunicación, Web y Radio FM online, especializada en los sectores Agropecuario, Agroindustrial y Agro-Alimentario con la misión de conectar con informacion y propuestas de servicios de vanguardia tecnológica a los actores públicos, privados e institucionales de habla hispana. Desde Acarigua, Portuguesa. Granero de Venezuela.
Copyright 2023 | Visión Agropecuaria | Desarrollado por UMBRALWEB.COM