Fegalago invita al III Expo Congreso Latinoamericano de…
Maracaibo-Zulia.- Del 19 al 23 de marzo, en el Tibisay Hotel del Lago
Volver arriba
Maracaibo-Zulia.- Del 19 al 23 de marzo, en el Tibisay Hotel del Lago
Especial.- Este viernes abre sus puertas en el Hotel Lidotel de Barquisimeto el
Caracas.- Este fin de semana, 15 y 16 de marzo, regresa a la
Caracas.- El nuevo título de la Biblioteca Digital Banesco relata —a través de
Especial.- El 5 de marzo de 1960 en el Campo Carabobo, el entonces
Caracas.- El profesor y decano de la Facultad de Medicina de la UCV,
Especial.- Con profunda alegría y fervor compartimos la gran noticia: ¡El Papa Francisco
Visión Agropecuaria, está de fiesta. Tenemos un impecable gerente, emprendedor, incansable, inteligente, un
Zulia.- La producción de carne en Venezuela viene aumentando; este repunte de la ganadería ha ocurrido como consecuencia de una mejora en el consumo local
Caracas.- Según el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, la canasta para el mes de febrero tuvo un repunte significativo en lo que respecta
Caracas.- Cajas apiladas en una casa en Caracas con galletas, arroz, harina, pasta, frijoles: 5,5 toneladas de comida son el capital semilla del primer banco
Maracaibo-Zulia.- Del 19 al 23 de marzo, en el Tibisay Hotel del Lago Maracaibo, la capital zuliana vuelve a ofrecer sus espacios a una nueva
Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con un arancel del 200% a todas las bebidas alcohólicas de la Unión Europea (UE), incluyendo
Especial.- Este viernes abre sus puertas en el Hotel Lidotel de Barquisimeto el evento gremial de la Cámara Ferretera Nacional (CFN) en el que representantes
Colombia.- El ente colombiano informó que no hubo evidencia de que la transacción tuviera como propósito la preservación de la sociedad como unidad productiva y
Especial.- Este alimento tiene un alto poder antioxidante, mucha fibra y posee muy pocas calorías por lo que es ideal para llevar una dieta equilibrada.
Caracas.- Este fin de semana, 15 y 16 de marzo, regresa a la capital el evento de orquídeas más importante país: Orquicaracas Exposición Nacional 2025.
Caracas.- En febrero pasado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso la creación de «una gran zona económica binacional» con Colombia para dar alternativas a
Especial.- En un total de 5.338 Circuitos Comunales del país, serán conformados los Comités Ecosocialistas de la Gran Misión Madre Tierra (GMMT), con la finalidad
Portuguesa.- La producción del campo venezolano tiene varios años en lenta recuperación. No obstante, el sector sigue enfrentando múltiples retos, como la falta de financiación,
Caracas.- El ente institucional bursatil líder en operaciones del mercado de valores agricola continúa su proceso de expansión para garantizar seguridad agroalimentaria nacional.
Especial.- La agricultura regenerativa no es una moda, es una forma de producir alimentos, respetando y cuidando el suelo. Hoy se suceden las inversiones, y
Lara.- Con una masiva participación de productores tocuyanos, se llevó a cabo la asamblea de organización y afiliación a la Federación Nacional de Productores y
Caracas.- Según el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, la canasta para el mes de febrero tuvo un repunte significativo en lo que respecta al pago en bolívares. La cesta tuvo un costo menor para los que pudieron adquirirla en dólares.
Caracas.- En febrero pasado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso la creación de «una gran zona económica binacional» con Colombia para dar alternativas a los habitantes de la región fronteriza del Catatumbo.
Fantinel, distingue que poco a poco ha visto como algunas agroindustrias comenzarán a dar cartas de intención de
Estados Unidos .- El suelo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en la undécima edición del Soil Survey Staff, es el medio natural donde crecen y se desarrollan las plantas. Este recurso natural es muy importante ya que permite la producción de alimentos, fibras, medicinas, entre otros.
Caracas.- Espacio dedicado a tratar temas significativos del sistema agroalimentario nacional, a través de entrevistas con los actores fundamentales de este sistema, conversatorios, testimonios y conferencias, analizando problemas, propuestas, proyectos y acciones dirigidas a consolidar el crecimiento de las cadenas agroalimentarias.
Caracas.- Cajas apiladas en una casa en Caracas con galletas, arroz, harina, pasta, frijoles: 5,5 toneladas de comida son el capital semilla del primer banco de alimentos de Venezuela, donde el hambre golpea a 17% de la población.
Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con un arancel del 200% a todas las bebidas alcohólicas de la Unión Europea (UE), incluyendo el vino y champanes, en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, una medida que podría empeorar aún más la actual guerra comercial.
Colombia.- El ente colombiano informó que no hubo evidencia de que la transacción tuviera como propósito la preservación de la sociedad como unidad productiva y fuente generadora de empleo.
Argentina.- Un interesante relevamiento sobre la industria aceitera argentina realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) permite saber que en la Argentina existen 41 plantas que muelen soja y otros granos para extraer su aceite y su harina, aunque no todas están activas actualmente. En conjunto, tendrían una capacidad de molienda anual de 70 millones de toneladas. Sin embargo en 2024, y a pesar de un notable crecimiento de la actividad, se procesaron 46 millones de toneladas de oleaginosas. La capacidad ociosa sigue siendo elevada, en torno al 30%.
Estados Unidos.- El precio del maíz estadounidense, cuyos principales compradores son México, Japón y Corea del Sur, creció en enero un 31% respecto al precio de enero de 2024.
República Dominicana.- Contrario a lo que ocurre en otros países, la industria avícola dominicana se encuentra en uno de sus mejores momentos.
Especial.- Un muy interesante artículo en The Washington Post, «After 10,000 years, let’s bury the plow«, pone cara, datos y sentido a una tendencia que llevo mucho tiempo escuchando, la agricultura regenerativa, una técnica agrícola que evita alterar el suelo mediante la labranza periódica para cultivar cosechas o pastos. La agricultura regenerativa disminuye la erosión del suelo que provoca el uso del arado en ciertos suelos, sobre todo en los más arenosos y secos en pendiente, donde evita la pérdida de nutrientes por escorrentía. Otros beneficios incluyen un aumento en la cantidad de agua que se infiltra en el suelo,
Especial.- En enero, alcanzó a John Deere, con 13 unidades patentadas y una cuota de mercado de 34,2%. CNH Industrial acaparó 57,9% de las matriculaciones del rubro.
14/03/2025
Zulia.- La producción de carne en Venezuela viene aumentando; este repunte de la ganadería ha ocurrido como consecuencia de una mejora en el consumo local de carne y en la seguridad en las zonas rurales. No obstante, en el Zulia los productores han manifestado preocupación por un reciente incremento de casos de abigeato o hurto de ganado. Según las declaraciones que compartió en Fedecámaras Radio, Gomel José Sierra, vicepresidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago, los ganaderos del Zulia esperan que las autoridades atiendan prontamente esta problemática.
Leer más12/03/2025
GUÁRICO – Venezuela.- Mediante una entrevista concedida a este medio de comunicación, Francis Suarez, nos comenta sobre la prevalencia de pododermatitis interdigital en vacas de ordeño, que aqueja al sector ganadero del Municipio Infante del Estado Guárico y como garantizar su prevención.
Leer más10/03/2025
Colombia.- Los señalamientos contra la ganadería han sido desmedidos. Uno de los más repetidos es que usan demasiada cantidad de agua para producir carne o leche. En CONtexto ganadero le explicamos cuál es la verdad detrás de esta falacia.
Leer más05/03/2025
Especial.- Lo que hace informal a una actividad económica, es el no registro de la misma dentro de las instancias del Estado. Las actividades primarias, que suponen generan productos en el campo, que son materia prima que van a la agroindustria, siendo parte de la cadena agroalimentaria, deben ser registradas en su génesis y en sus pasos al otro eslabón de esa cadena; para demostrar su existencia y la naturaleza de la actividad económica, que la define.
Leer másNacimos como un impreso mensual en el año 2000 hasta el 2015. Hoy somos una Plataforma de Comunicación, Web y Radio FM online, especializada en los sectores Agropecuario, Agroindustrial y Agro-Alimentario con la misión de conectar con informacion y propuestas de servicios de vanguardia tecnológica a los actores públicos, privados e institucionales de habla hispana. Desde Acarigua, Portuguesa. Granero de Venezuela.
Copyright 2023 | Visión Agropecuaria | Desarrollado por UMBRALWEB.COM