
Socaportuguesa cierra Asamblea Ordinaria con ponencia del destacado conferencista Carlos Saúl Rodríguez
- Eventos
- 11/12/2017
- 58
Como parte de las actividades programadas en el marco de la celebración de su 48° aniversario, este jueves, se llevó a cabo en el Auditorio Honorio Cordero de Socaportuguesa la Charla Motivacional “Una nueva forma de ver el futuro”, a cargo del Psicólogo, escritor, conferencista y quien tuvo la responsabilidad de ser el psicólogo motivador de la Selección de Fútbol la Vinotinto en el periodo comprendido entre 2001 y 2007.
La charla estuvo dirigida al personal de esta institución, así como a los productores, personal técnico y miembros de la Junta directiva. Rodríguez enfocó su mensaje principalmente al crecimiento espiritual y personal de los asistentes, manifestando que todos los propósitos que una persona se proponga en la vida necesitan de la suma de ciertos elementos para concretarlos, destacando en primer lugar que para ello es indispensable revisar que estos objetivos sean los que se deseen profundamente, en segundo lugar tener alto sentido de oportunidad en la vida, mantener la pasión por lo que uno desee y por último entender que todo tiene un significado.
Asimismo los exhortó a intentar nuevos retos, manifestando que con estos nada tienen que perder quienes a través del tiempo van intentando. Asimismo hizo un llamado a no limitarse con las excusas, ya que éstas son instrumentos que muchas veces utiliza el individuo para fijarse límites en su propio desarrollo y evolución.
Expresó que en este momento crucial del país donde existen diferentes carencias, es imprescindible dejar a un lado los miedos, ya que cuando las personas se liberan de esos miedos y de mensajes negativos y toman la decisión de emprender con convicción, generalmente logran excelentes resultados.
-
Derecha a Izquierda: Ing. Jesús Lucena, Lcda. Lorena Leal, Psicólogo Carlos Saúl Rodríguez e Ing. Oscar Contreras
Cierra la charla con un punto fundamental, y es incentivando a que no se pierda bajo ninguna circunstancia la Fe, ya que este elemento es lo que todo ser humano puede tener como más grave de perder.
“Se puede perder una cosecha, pero si no se pierde la fe se puede seguir sembrando”, puntualizó.
Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón