Sigue imparable el aumento de los precios de los quesos y productos de charcutería

Sigue imparable el aumento de los precios de los quesos y productos de charcutería

Como sucede con los diferentes rubros de la cesta alimentaria, los quesos y los productos de charcutería en general siguen imparables en sus precios y alejándose cada día más de la mayoría de la población, que tiene meses comiéndose sola la arepa porque dice, no tiene plata para llevar charcutería.

“Cuando lo hago es cuando me pagan el tique cesta y eso para uno o dos días de la semana”, dijo Tulia Becerra, en un intento por ver si podía comprar; pero salió corriendo prácticamente al ver que el queso subió de 25 mil bolívares el kilo, a 32 mil.

Según los vendedores de esos productos, “cada tres días suben los precios, entre semana; es más, ahora a usted le ofrecen un precio y ya llega la factura con otro precio, y dicen ‘si quiere déjelo y si no me lo llevo’; o compra o compra, porque si uno no compra, no vende”.

Según un recorrido por algunas ventas en San Cristóbal, el queso llanero estaba el martes a 32 mil bolívares el kilo y el mes pasado estaba a 26 mil bolívares.

—Para darle una idea: la tocineta estaba a 40 mil bolívares el kilo y hoy llegó a 85 mil bolívares, calcule usted lo que subió; el requesón estaba a 18 mil y subió a 22 mil bolívares; el queso tipo paisa estaba a 34 mil y ahorita se está vendiendo a 44 mil; el mozzarella, que se estaba comprando a 65 mil bolívares la barra de 2 kilos y medio, ahorita la están trayendo a 90 mil bolívares; subió 25 mil por barrita, porque dicen que eso lo pagan mejor en el otro lado, así como la leche, eso es lo que dicen– dijo un vendedor.

De igual manera, el jamón fiambre estaba a 26 mil el kilo y subió a 34 mil bolívares; de espalda está a 44 mil bolívares y estaba a 36 mil; la salchicha de 24 unidades (800 gr) se estaban comprando a 30 y me llegaron para vender a 40.

Y si esos productos están incomprables, dicen que la especulación con los huevos “se lleva el premio mayor”, pues el cartón subió a 34 mil bolívares y la semana pasada estaba entre 28 mil y 30 mil. “De ayer a hoy los subieron a dos mil bolívares”, expresó un comerciante.
Se los llevan a Colombia

Comerciantes dicen que casi a diario suben todos los productos. (Foto/Tulia Buriticá)

Sobre a qué se debe el aumento desmesurado de los productos, algunos comerciantes consideran que “no hay productos, no se consiguen, se los están llevando para Colombia”.

Los consumidores consideran que a la indiferencia de los organismos que no actúan, “los representantes del Gobierno, los funcionarios, no hace nada”.

Sobre la pérdida de clientes por la situación, afirman que “no es que no vengan, sino que el que venía por un kilo compra medio, el que compraba medio compra un cuarto o ya piden menos, hay gente que llega aquí y dicen ‘véndame 5 mil bolívares de jamón y 5 mil de mortadela’, que eso no es nada, si tienen niños como para que las prueben, porque un cuartico de queso ya está en 8 mil bolívares, imagínese 5 mil bolívares, la gente ya no viene por medio kilo sino ‘véndanme 2 a 3 salchichitas, 5 huevos, al detal’”.

Usuarios y vendedores dicen que hay gente “que no le está echando nada a la arepa, ya no es con mero huevito, sino sin mero nada, todo está subiendo permanentemente, es demasiado impresionante la inflación, esto es una locura”.

Finalmente, William González al escuchar la conversación, propuso que solventen la situación como lo hace él: “No comprar la sardina en el mercado, que la venden a 7 y 8 mil bolívares y hasta más, sino en el PDVAL que la venden a mil 500 bolívares el kilo; yo me la como con casabe que también venden allá, porque si no tengo, mientras tanto, me como la arepa pura, sin nada”.

La Nación / Marina Sandoval Villamizar

Relacionadas

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la pesca industrial en Sucre

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la…

Caracas.- Representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la región, expresaron su preocupación por las consecuencias económicas que…
ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la empresa ya ha realizado exportaciones de prueba

ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la…

Caracas.- A través de esta planta estiman la exportación de pulpo y otras especies marinas, con la intención de que se…
“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio en la historia de Lara”

“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio…

Lara.- Desde meses atrás, ambientalistas han denunciado la destrucción de la vegetación por la tala indiscriminada de arboles en el estado…