Gerson Pabón: “Producción de hortalizas: caos total por falta de insumos”

Gerson Pabón: “Producción de hortalizas: caos total por falta de insumos”

Bajos rendimientos y rubros de mala calidad son los que cosechan actualmente los productores de hortalizas en los Andes venezolanos, tras la escasa disponibilidad de fertilizantes con los que cuentan para el tratamiento de lo poco que se pudo sembrar por falta de insumos.

“Debido a la genialidad del actual presidente de Agropatria, vicealmirante José Aguilera, y del ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, la gente no tiene cómo sembrar y cómo mantener los cultivos, porque todo fue destinado a los Llanos occidentales, donde tampoco se sembró”, denunció Gerson Pabón, director general de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).

Señaló que aunque fue priorizado el maíz con la entrega de fertilizantes, no fueron las cantidades requeridas. “Una hectárea de maíz que requiere 400 kilos de fertilizante NPK lamentablemente los productores solo aplicaron 120 kg, no se cumplió con los requerimientos y por eso nos hacemos la pregunta si nos quitan el producto a los cafetaleros, cañicultores, fruticultores y productores de hortalizas, entonces dónde está ese fertilizante, que el Gobierno diga la verdad”, exhortó.

Señaló que en Los Andes no se alcanzó a sembrar  ni el 5 % de la superficie planificada. “La producción de hortalizas es un caos, estamos produciendo con rendimientos muy bajos y mala calidad en los productos que los consumidores ya empiezan a notar en los mercados, porque no hubo insumos”, precisó.

Pabón recordó la advertencia que en su momento hicieran cuando Agropatria asumió la distribución de insumos. “Son unos duros para quebrar una empresa estatal como lo es Pequiven, la verdad es que Agropatria está como los chivos, todo lo que toca lo destruye”, ironizó.

 “Pinocho”

Gerson Pabón, director de Fedeagro, remarcó que las cifras en despacho de insumos presentadas por el presidente de Agropatria y el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras no se corresponden con la realidad.

“A los productores de Portuguesa les dijeron que habían entregado 100 mil toneladas de NPK y 70 mil de urea, cuando al país han entrado en 6 meses solo cuatro buques de NPK por 8 mil toneladas cada uno, lo que da 32 mil toneladas métricas, y Pequiven solo ha producido 15 mil toneladas de urea en lo que va de año. Desde el Táchira queremos decirle al ministro que deje de ser Pinocho, porque ahora de Superman pasó a mentiroso, y el vicealmirante es Popeye el marino, también con tantas mentiras”, fustigó.

Ultima Hora / Karlys Hurtado

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…