La gente solo está comprando una porción de carne molida

La gente solo está comprando una porción de carne molida

El precio de la carne aumenta todos los días, según afirmaron los carniceros de Acarigua-Araure, quienes indicaron que esta situación ha mermado las ventas de la proteína en un alto porcentaje,  debido al bajo poder adquisitivo de los consumidores.

“El problema radica principalmente en la producción, no se consiguen los alimentos, las vacunas y los insumos para que el ganadero saque adelante el rebaño”, afirmó la propietaria de un frigorífico en el centro de Acarigua.

Señaló la comerciante,  que actualmente el kilo de carne se ubica en 22 mil bolívares. “No sabemos a cómo viene para esta semana,  porque nosotros debemos preguntar primero al proveedor en cuánto está para poder comprar, porque varía mucho el precio a diario”, lamentó.

SONY DSC

 

Indicó que debido a esta situación,  los usuarios optan por comprar lo más barato. “La carne molida es lo que más se solicita, porque se llevan 5 mil bolívares de proteína y la rinden con verduras”, acotó.

La comerciante, manifestó que además de la carne molida, el hígado de pollo también es uno de los más buscados. “El pollo está en 16 mil el kilo si es picado, el entero sale en 13.500 el kilo, pero la gente compra muy poco”, lamentó.

Comentó que la situación está tan crítica,  que “antes los clientes  cuando pedían un pollo picado,  le mandaban a quitar la piel, ahora se la llevan para poder hacer aceite, no se pierde nada”.

Asimismo, dijo que las patas de gallina, que antes se botaban, ahora se venden en 7 mil bolívares el kilo y es otra opción para los consumidores.

Por su parte,  otro carnicero que prefirió guardar el anonimato, manifestó que las ventas están por el suelo y los precios por las nubes. “No encontramos como trabajar, lo peor es que los proveedores de la carne son personas del mismo Gobierno, que venden a altos precios”, criticó.

Manifestó que las pocas ventas no dan para cancelar sueldos de empleados. “Trabajamos en familia, porque las ventas están muy bajas y no logramos generar ingresos,  para cubrir los salarios que constantemente también  aumentan”, argumentó.

Cada 15 días

Una consumidora manifestó que compra carne semanalmente, pero en poca proporción,  debido a que por los altos precios es cuesta arriba hacer un mercado. “Ahora solo me llevo medio kilo de molida y medio kilo de carne para desmechar. La sopa que hacía los domingos,  ahora la preparo cada 15 días, porque las verduras también están caras”, afirmó.

En tanto,  otra dama que compró 2.500 bolívares de hígado de pollo y 4 mil de carne molida, manifestó que “si compro una cosa, no puedo llevar la otra. Lo que estamos padeciendo es algo crítico”, lamentó.

Crítico

Según el último balance de  la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), el consumo per cápita de carne en Venezuela es  de 7 kilogramos, cuando en el año 2012 cada venezolano consumía en promedio 23 kilos. Esta caída es atribuida a la falta de  poder adquisitivo de los consumidores.

Ultima Hora / Karlys Hurtado

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…