Huevos: 400 % de aumento anual

Huevos: 400 % de aumento anual

Los huevos de gallinas, uno de los principales alimentos de la dieta del venezolano, termina el 2017 con precios que no están al alcance de cualquier ama de casa o jefe de familia, pero aún así, los comerciantes de ese rubro consideran las ventas aceptables.

Aunque algunos se aprovechan de la ocasión para obtener mayores ganancias a costa de los compradores, los hay quienes prefieren ganar menos para mantener la clientela.
Esta semana, el producto llegó a venderse en algunos lugares hasta en 140 mil bolívares el cartón de 30 unidades, lo que representaría más de 4 mil por cada uno, algo por demás exagerado.

Pero otros, como Rubén Camacho, tiene como alternartiva adquirirlos directamente a productores independientes, menores, y no a grandes granjas, lo que le permite “jugar” con los precios de acuerdo a los tamaños.

0612KP12

En su negocio de la carrera 22, son visibles los precios de 100-104-108 y 110 por cartón.
Explica que desde el inicio del año se han registrado varios aumentos hasta llegar al 400%, que los productores o dueños de granjas justifican con las alzas que también han experimentado los alimentos para las gallinas. Pero el sigue adquiriendo el producto a pequeñas granjas avícolas ubicadas en Barquisimeto o sus alrededores.

En el estado Lara, la mayoría de las granjas avícolas están ubicadas en las parroquias Juan de Villegas, Concepción y Águedo Felipe Alvarado, aunque algunas han reducido su producción hasta en u n 70% por la escasez y altos precios de los alimentos, muchos de los cuales son elaborados a base de materia prima importada.

A eso se agrega el que los fabricantes del rubro, ante la falta de divisas desde hace tiempo para poder continuar operando, deben recurrir al dólar negro para seguir haciendo las importaciones necesarias.

0612KP13

“Pero, a pesar de los precios cada vez más altos, la gente sigue comprando los huevos de gallinas, algunos en menores cantidades, pero ese es un alimento que no puede faltar en la dieta del venezolano”, señala Camacho.

“Es que en Venezuela aumentan precios de los productos todos los días y el gobierno no hace nada, o cuando actúa lo hace de manera arbitraria, sancionando sólo al comerciante que se enfrenta a uno y no a los intermediarios”, dijo por su parte una señora que se detuvo a contemplar los precios en exhibición.

El Impulso / Hugo J. Boscán / Fotos: Karen Paradas 

 

Relacionadas

𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗮𝘃í𝗰𝗼𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗻𝗲𝘇𝗼𝗹𝗮𝗻𝗮⁣

𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮…

CARABOBO-Venezuela.- El pasado viernes culminó el Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 (Ciave) que se desarrolló en Valencia y que reunió a…
Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el próximo 8 de diciembre

Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el…

LARA-Venezuela.- El periodista, escritor e investigador, Miro Popić, presentará este próximo viernes 8 de diciembre su libro “Leer para Comer”, 14…
Científicos argentinos lograron adiestrar abejas para dirigirlas a cultivos específicos

Científicos argentinos lograron adiestrar abejas para dirigirlas a cultivos…

ARGENTINA.- El innovador proyecto que permite mejorar la producción agrícola logró patentamiento mundial. Cómo hicieron para "entrenar" a estos insectos.