
Marcelo Antonorsi del IESA: Ser gerente en Venezuela es más difícil de lo que era antes
- Noticias
- 28/06/2017
- 113

Continuando con la alianza estratégica que la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) estableció con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), se llevó a cabo la cuarta y quinta clase para especializar a los trabajadores del gremio y sus filiales sobre los Principios de Supervisión y Gerencia, de la mano del profesor invitado Marcelo Antonorsi, coordinador de este programa.
Antonorsi especificó que aunque los cargos no son los mismos, los gerentes y los supervisores tienen algunas funciones en común, debido a que ambos gestionan, delegan, evalúan y se relacionan con los trabajadores, para lo cual deben saber comunicarse, trabajar en equipo y negociar.
“Un mal jefe no sabe comunicarse, no se le entiende, no escucha, es déspota y autoritario, no motiva a sus trabajadores y no tiene suficiente conocimiento. Por el contrario, el buen jefe se caracteriza por saber manejar a su personal, tener una buena comunicación y manejar un liderazgo adecuado”, refirió.
El liderazgo, a criterio de Antonorsi, es imprescindible en el desempeño de los gerentes y supervisores. “El proceso de liderazgo implica definir la realidad, dónde estamos y hacia dónde vamos, armar y dinamizar el equipo, y celebrar cuando se logren los objetivos. Uno puede aplicar un estilo de liderazgo directivo, persuasivo, participativo o de delegar”, apuntó.
Debido al complicado entorno social que se vive en la actualidad, el profesor del IESA considera que hoy en día en Venezuela ser gerente o supervisor es mucho más difícil de lo que era antes, aunque en efecto es positivo que “los venezolanos tengamos la capacidad de desenvolvernos en incertidumbre, aun cuando los cambios en la legislación y las circunstancias políticas hagan que el manejo del personal sea más complejo”.
En cuanto a la alianza entre el IESA y Asoportuguesa, destacó a pesar de las dificultades que hacen que se reduzcan los presupuestos de formación, es importante que se hagan esfuerzos en invertir en la capacitación del capital humano, ante la necesidad de que esté preparado para afrontar el complejo panorama que atraviesa Venezuela y el mundo.