Empresas que acordaron precios de 25 productos con Gobierno nacional

Empresas que acordaron precios de 25 productos con Gobierno nacional

En total fueron 35 industrias que firmaron el acuerdo de cuatro puntos a cumplir y el Ejecutivo se comprometió en beneficios que el diferencial del incremento salarial de sueldo mínimo por 90 días, entre otros.

Empresas Polar, Cargill de Venezuela, La Lucha C.A. entre otras industrias nacionales las que acordaron con el gobierno nacional la lista de precios de 25 productos que el ejecutivo dio a conocer este miércoles.

Otras industrias tales como pastas Capri, Sindoni, Allegri, Aves JHS, Avícola La Guasima, Industrias Pollo Primium, Grupo Botalón, Arroz Cristal, Central Azucarero El Palmar.

También El Tunal, Coposa, Avicola Ebenezer, Asoportuguesa y Monaca, entre otras.

Firmado por ambas partes

Por Alimentos Polar firmó su representante Rubén Morales, por Cargill lo hizo Fernando Luis Guareschi la Lucha C.A, Henrique Castro.

Las industrias de pastas Capri, Sindoni y Allegri, también lo ratificaron con su rúbrica Luis del Llano, Gianni Basile y Edito García respectivamente.

Son 35 empresas y cuatro puntos a cumplir

En total son 35 empresas productoras de alimentos, las cuales firmaron cuatro puntos como lo son respetar y cumplir los; precios acordados en la tabla de los 25 productos y abastecimiento en redes públicas y privadas de la geografía nacional.

Ser participe en la lucha por la especulación, contrabando de extracción, optimizar sus procesos productivos y progresivamente fijar su estructura; de costos en función del valor del petro.

Los Precios Acordados que han sido establecidos en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6397, con fecha del martes 21 de agosto.

Gobierno comprometido

El gobierno le garantizará el diferencial del incremento salarial del sueldo mínimo públicos y privados por 90 días, que es; de 1.800 Bs. Soberanos, que en primer término solo abarcaba la pequeña y media industria, como lo anunció el presidente Nicolás Maduro el pasado viernes 17 de agosto.
Exoneró temporalmente la carga impositiva “para la adquisición bienes elaborados, bienes capitales y materias primas” y la derogación del “Régimen de Ilícitos Cambiarios”.
Fijó un cambió único en la comercialización de divisas, con tres subastas semanales por BCV por sistema Dicom.
Por último, se contempla la entrada en vigencia, la cual se realizó el pasado lunes 20 de agosto, de la; “reconversión monetaria y el anclaje del bolívar al petro”.

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…