
Cáscara de plátano desmechada, saludable y con sabor
- Noticias
- 30/06/2017
- 115
En la cocina se desechan muchísimas partes de los alimentos que fácilmente podrían encabezar un platillo innovador, o al menos aportarle un saborcito especial. Pasa mucho con los tallos, hojas o flores de algunas hierbas y verduras, pero sobre todo con las cáscaras de las frutas.
Lo que el cocinero y el comensal no saben es que en la cáscara se concentran muchas de las propiedades nutritivas del fruto, y, por lo general, es lo primero que apartamos cuando de comer su carne o pulpa se trata.
Una de las más beneficiosas es la concha del plátano, que es sumamente rica en potasio. Este es un mineral ideal para estabilizar la presión arterial y evitar la retención de líquidos. También aporta fibra dietética, lo que mejora la función intestinal y alivia el estreñimiento.
El triptófano es otro de los componentes que se encuentran en la cáscara del plátano. El mismo es un aminoácido que multiplica la producción de serotonina, sustancia que ayuda a estar de buen humor.
Por tal razón, la cáscara puede considerarse parte fundamental del alimento y no la merma del producto, es decir, la porción no comestible que se lanza al basurero.
¿Cómo consumirla?
Existen varias formas de cocinar la concha del plátano, pero la más tradicional es la de sancochar, desmechar y guisar como si se tratase de carne de res o puerco.
La carne mechada es un platillo muy emblemático de Venezuela, que suele comerse como relleno de arepas, empanadas, o en el tradicional pabellón criollo. Para esta preparación se usa falda, un corte de res bastante fibroso y fácil de deshilachar que se puede guisar y queda delicioso.
La concha de plátano, una vez cocinada en agua y sal, se puede desmechar tan fácil como la falda, y sin ningún problema puede ser un sustituto diferente, beneficioso y, sobre todo, más económico.
A continuación, una receta de la popular carne mechada de plátano, inspirada en la preparación del chef Martino D’Avanzo, mejor conocido como Dino.
Ingredientes
- 2 conchas de plátano verde desmechadas
- 1 cubito de caldo de res
- 3 tomates
- 1 cebolla
- 1 tallo de ajo porro
- 2 ramas de cebollín
- 3 dientes de ajo
- 4 cucharadas de cilantro y perejil finamente picado
- 3 cucharadas de aceite
Preparación
- Poner a sancochar el plátano entero en agua hirviendo con sal y esperar hasta que ablanden. Retirar del agua, quitar la concha y desmecharla mientras está caliente.
- En una olla mediana, calentar el aceite a fuego medio y sofreír el ajo, la cebolla, el ajo porro y el cebollín. Dejar cocinar por 5 minutos y agregar los tomates.
- Colocar las cáscaras desmechadas y mezclar. Dejar cocinar por 10 minutos más.
- Sazonar con el cubito y rectificar con sal si es necesario. Añadir el cilantro y el perejil.
- Retirar del fuego y servir.
Según el propio chef Dino, esta preparación podría hacerse con concha de plátano maduro, lo que le daría un sabor más dulzón. Se puede servir como desayuno con unas buenas arepitas y un quesito blanco rallado, o con arroz blanco, tajadas y caraotas, como si de un pabellón criollo tradicional se tratase.
Después de conocer estos datos, probablemente más nunca se vean conchas de plátano en el basurero. ¡A desmechar y guisar se ha dicho!
Con información de Natursan.net.