Canasta Básica Familiar sube 376,1% en un año y se ubica en Bs 1,7 millones

Canasta Básica Familiar sube 376,1% en un año y se ubica en Bs 1,7 millones

El precio de la Canasta Básica Familiar subió Bs 311.787,17 (4,8 salarios mínimos) en tan solo un mes y se ubicó en Bs 1.738.150,55 en el sexto mes del año, un incremento de 21,9% con respecto a mayo y de 376,1% entre junio de 2016 y junio de 2017.

De acuerdo con el reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), se necesitan 57.938,35 bolívares diarios para cubrir su costo.

La variación mensual de la Canasta Básica Familiar se debe al incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran:

El rubro de salud aumentó 70,5%, de 7.564 a 12.900 bolívares; la educación subió 25,1%, de 112.738,64 a 141.032,60 bolívares; los alimentos subieron 238.779,43 bolívares, de 990.918,92 a 1.229.698,35 bolívares; 24,1%.

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 8.623,9%.
Dieciséis productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias y harina de maíz: el 27,6% de los 58 productos que contiene la canasta.

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, leche líquida de un litro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 57 productos en este registro.

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs 138.866,67 a Bs. 167.166,67, 28.300 bolívares más, 20,4%. Mientras que el alquiler de vivienda aumentó 8,1%, de 37.000 a 40.000 bolívares; y el rubro de vestido y calzado aumentó 8.077,78 bolívares, de 109.138,89 a 117.216,67 bolívares, como promedio mensual, 7,4%.

Por su parte, el precio de los servicios públicos básicos no varió.

Entretanto, el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 7.800 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 4.500 bolívares diarios, 15 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 300 bolívares: 135.000 bolívares mensuales.

El Estímulo / Foto: Claudia Papparelli

Relacionadas

Estudio revela que la carne roja procesada aumenta el riesgo de demencia

Estudio revela que la carne roja procesada aumenta el…

Especial.- Si bien la demencia es una enfermedad más común en adultos mayores o ancianos, cientos de miles de personas son…
Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…