Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria
Ganadería
Manejo de donadoras como base fundamental para el éxito en programas de FIV
Especial.- Cada productor en la industria ganadera tiene sus donadoras favoritas, cada una con genética y características únicas. El objetivo de la Fertilización In Vitro (FIV) es ayudarte a acelerar la influencia genética de estas donantes en tu finca de una manera sencilla para ti y respetuosa con los animales. La Fertilización in vitro (FIV) es la técnica más moderna, que permite avanzar rápidamente en el mejoramiento genético al multiplicar la descendencia de tus animales de mayor desempeño, acortar los intervalos generacionales y mejorar la eficiencia reproductiva. Pero antes de iniciar el proceso de FIV, se debe priorizar una adecuada selección y manejo de las donadoras, incluyendo salud y sanidad reproductiva óptimas, para maximizar su capacidad de producir embriones de alta calidad.

Especial.- Cada productor en la industria ganadera tiene sus donadoras favoritas, cada una con genética y características únicas. El objetivo de la Fertilización In Vitro (FIV) es ayudarte a acelerar la influencia genética de estas donantes en tu finca de una manera sencilla para ti y respetuosa con los animales. La Fertilización in vitro (FIV) es la técnica más moderna, que permite avanzar rápidamente en el mejoramiento genético al multiplicar la descendencia de tus animales de mayor desempeño, acortar los intervalos generacionales y mejorar la eficiencia reproductiva. Pero antes de iniciar el proceso de FIV, se debe priorizar una adecuada selección y manejo de las donadoras, incluyendo salud y sanidad reproductiva óptimas, para maximizar su capacidad de producir embriones de alta calidad.
Elegibilidad de la donante
Al seleccionar donadoras, se deben considerar la edad, regularidad del ciclo, condición corporal, estado mineral, nutrición y salud reproductiva. Muchas hembras pueden calificar como donadoras, incluyendo:
* Novillas, desde los 6 meses de edad.
*Vacas vacías, desde los 15 días postparto.
* Vacas preñadas dentro de los primeros 100 días de gestación
* Vacas seniles
A medida que las donantes jóvenes alcanzan la pubertad y mantienen ciclos estrales regulares, la calidad de los ovocitos y los resultados en producción de embriones mejoran. Cuando las donadoras estén en celo para ser inseminadas, se debe evitar la aspiración de ovocitos (OPU) dentro de las 48 horas posteriores a la inseminación. Después de inseminadas, la OPU puede realizarse durante el primer trimestre de gestación e incluso extenderse, siempre que los ovarios puedan manipularse de forma segura sin afectar al feto.
Preparación de la donadora
El proceso de FIV no requiere ninguna preparación previa para las donantes antes de la aspiración, por lo que pueden permanecer en su ambiente natural sin interrupciones. Para obtener los mejores resultados, las potenciales donadoras deben ser examinadas por un veterinario antes de la aspiración para asegurar su sanidad y estatus reproductivo. La información a documentar en los formularios de donantes incluye:
* Tamaño y estructura de ovarios y aparato reproductivo
* Estado reproductivo (vacía, postparto, preñada) o último celo
* Historial de partos
* Estado físico general
Nutrición
Debe establecerse y mantenerse un programa nutricional adecuado para las donadoras al menos 60 días antes de la aspiración. Ofrecer una nutrición positiva influye directamente en el rendimiento reproductivo. Trabaja con un nutricionista para formular raciones balanceadas que cubran los requerimientos de proteína cruda, energía, minerales y vitaminas. Estos requerimientos cambian según la edad de la donante, su etapa productiva y las condiciones ambientales. Siempre proporciona acceso a un programa mineral completo, con fuentes orgánicas e inorgánicas, así como agua limpia y fresca en todo momento.
Se pueden ofrecer suplementos adicionales como ácidos grasos protegidos de EPA y DHA, además de magnesio, zinc y selenio, los cuales son esenciales para la reproducción.
Las donadoras con sobrepeso o bajo peso pueden presentar alteraciones hormonales, intervalos prolongados postparto y crecimiento y desarrollo folicular irregulares. Las puntuaciones de condición corporal pueden utilizarse para monitorear las reservas nutricionales, y las raciones pueden ajustarse según sea necesario. Cualquier factor negativo, ya sea nutricional o ambiental, puede afectar la producción de ovocitos hasta 60 días después, por lo que es crucial identificar y corregir problemas nutricionales de manera temprana.
Vacunación
Se recomienda trabajar con tu veterinario de confianza para mantener protocolos de vacunación anuales para todas las donadoras. Dado que las donadoras pueden residir en diferentes lugares y ambientes, no existe un protocolo único de manejo sanitario. Las vacunas pre-servicio o vacunas reproductivas son importantes para controlar enfermedades reproductivas tanto en novillas como en vacas. Para mejores resultados, las vacunas deben administrarse al menos 45 días antes de la aspiración. Si deben aplicarse dentro de ese plazo, discute el historial de vacunación y el plan sanitario con un Especialista Reproductivo para ajustar la recolección de ovocitos y el desarrollo embrionario.
Aspiración de ovocitos (OPU)
El proceso de OPU toma, en promedio, 15 minutos por donante. Es un procedimiento extremadamente seguro, con daño mínimo al aparato reproductivo, y de bajo riesgo incluso en donadoras preñadas. El tejido ovárico cicatriza rápidamente y el crecimiento folicular se reanuda inmediatamente después de la recolección. Por ello, los ovocitos pueden recolectarse de una misma donadora tan frecuentemente como cada 3 días, sin embargo, para esta fecha los ovarios no se han recuperado por completo, por lo que se recomienda hacerlo cada 21 días. Es muy importante entender que nuestras donadoras deben continuar con una vida reproductiva normal como cualquier otra hembra en el rebaño para asegurar la producción de ovocitos de calidad por un tiempo prolongado.
Resumen
El manejo de donadoras es una de las bases fundamentales para el éxito de un programa de FIV. El proceso de FIV hace posible alcanzar los objetivos genéticos de productores de carne y leche en todo el mundo. La capacidad de producir descendencia de hembras jóvenes que aún no han parido, así como de crear embriones de donadoras preñadas, acelera enormemente los intervalos generacionales que, con la reproducción natural, tomarían décadas. El proceso moderno y completamente natural de la FIV es amigable con los animales, fácil para ti y rentable si se lleva a cabo con el asesoramiento adecuado. Identificar tus donadoras élite y contacta a un equipo técnico de profesionales para comenzar a acelerar el progreso genético de tu rebaño.
M.V. Edwin Sambrano Sandoval
Lea También: Fedenaga: Productores venden carne a $2,1/kg; precios varían en expendios
