
Presidente del Circuito Lácteo: 86% de la producción de leche se usa para elaborar quesos artesanales
- GanaderíaNoticias
- 30/06/2025
- 160
Caracas.- Andrés Kowalski, presidente del Circuito Lácteo Venezolano, explicó que 14% de la producción se transforma en leche en polvo y quesos madurados.
La producción láctea en Venezuela actualmente se encuentra garantizada por el período lluvioso, ya que se produce más forraje, las vacas tienen una mejor alimentación y producen más leche.
Así explicó Andrés Kowalski, presidente del Observatorio del Circuito Lácteo Venezolano, en entrevista para Crónica Uno. “Nosotros podemos decir que la producción de leche es un mercado perfecto porque el precio lo pone la oferta y la demanda. En estos momentos tenemos una sobreoferta de leche y el precio ha caído, incluso los quesos artesanales también han tenido una disminución”.
Explicó que 86 % de la producción de la leche se transforma en quesos artesanales que se elaboran directamente en las fincas o en queseras informales.
“Para ser más específicos 42 % de la producción se queda en las fincas donde ellos mismos hacen sus quesos y otro 44 % va las queseras informales, que es importante aclarar que no son industriales, pero que elaboran esos quesos que venden en los mercados populares”.
Indicó que solamente 14 % de la leche va a la industria láctea y 7 % se pulveriza, para ser vendidas en empaques de medio kilo o un kilo. “El otro 7 % sirve para la elaboración de quesos madurados como el amarillo, el gouda, el pecorino y también para producir quesos de larga duración”.
Producción pasteurizada
Desde el año 2019, cuando ocurrió la crisis eléctrica en Venezuela, las industrias tomaron la decisión de eliminar o disminuir la producción de quesos pasteurizados, añadió.
“El queso pasteurizado perdió mucho terreno después de los apagones que hubo en el país, porque es una presentación sumamente perecedera y la gente dejó de comprarlos. Hoy en día habrá una producción mínima de estos productos y son artesanales”.
Agregó que 2 % de la producción de leche se utiliza para las bebidas lácteas achocolatadas o la chicha, que en el país tienen un rol importante, pero se producen en menor medida.
Intermediarios
El presidente del Observatorio del Circuito Lácteo Venezolano explicó que 65 % de la leche que se produce en el país se hace en los estados de frontera y gran parte proviene de lugares muy lejados, lo cual influye en el pecio que pagan los intermediarios. “Va hasta la puerta de la finca a buscar el producto y eso tiene un costo elevado, por eso oferta un precio más bajo”.
Reconoció que los productores de queso y leche en el país no están organizados para sacar los productos de las fincas “y más bien deben darle gracias al intermediario, porque si ellos no se movilizan se pudre la producción”.
Nuevas tendencias
“Las nuevas generaciones están más pendientes de la salud y definitivamente los yogures son productos funcionales que tienen gran impacto positivo en la microbiota de nuestros intestinos, que es el segundo cerebro de nuestro cuerpo y por eso hay un importante incremento en la producción”, comentó Kowalski.
Precisó que la tendencia también está en la elaboración de productos lácteos con prebióticos, porque la demanda va creciendo y asegura que son de muy buena calidad.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria