
Fedenaga: Trabajo en conjunto del gremio y del Ejecutivo Nacional será positivo para aumentar la producción
- EntrevistasGanaderíaNoticias
- 25/07/2024
- 560
Táchira-Venezuela. – Según Edgar Medina presidente de Fedenaga, la reciente decisión del gobierno nacional de permitir la exportación de ganado significará un avance para la industria ganadera. Acotó que este cambio permitirá exportar tanto animales vivos como en piezas de carne, de esta manera se brindará un valor agregado al sector, tomando en cuenta que el proceso de despostada se realizará completamente dentro del país, abriendo oportunidades de empleo.
“Es necesario crear Centros de Acopio para Animales. Estos permitirían preparar a los animales para su transporte en barcos de exportación con cargas de 3.000 a 5.000 animales, evitando demoras y haciendo el proceso más eficiente. Además, esta medida no solo cubriría la demanda de manera inmediata, sino que también podría generar empleo y nuevos ingresos al fomentar la creación y mantenimiento de estos centros de acopio”. Explicó Medina.
Créditos Agrícolas
A su juicio, el decreto nacional de otorgar créditos agrícolas es una buena demostración de que el gobierno nacional está apoyando al sector con la aprobación de mil millones de bolívares (aproximadamente 29 millones de dólares) para créditos. Sin embargo, el gremialista considera que esta cantidad es insuficiente. Aun así, han venido trabajando, para que los fondos lleguen a la mayoría de los productores.
Por otra parte, Medina hizo un llamado a la prevención, recordándoles a los ganaderos la importancia de la vacunación contra la fiebre aftosa, la cual comenzó su ciclo el pasado 1 ero de mayo. Acotó “Mantener un ganado sano es fundamental para garantizar la calidad y el valor agregado de la carne, para un futuro proceso de exportación. Nosotros tenemos que vacunar para darle un valor agregado a nuestros productos, para que la carne tenga una garantía de que pueda tener un precio mejor, real”. Puntualizó.
Precios de la Carne
En este sentido, Edgar Medina manifestó que, para abordar la estabilización de precios, se crearán monitores de precios para carne y leche, inspirados en los modelos de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (ASOGATA). “Estos monitores permitirán a los productores establecer sus estructuras de costos y precios, evitando la manipulación de precios por otros eslabones de la cadena de comercialización. Ahora que estamos a nivel nacional, vamos a crear monitores como los tenía ASOGATA: monitor leche, monitor carne”. Expresó el gremialista.
Visión Agropecuaria / Grazziely Bastardo
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria