
Dr. NICOLÁS PACHECO nos dió la CLABE GANADERA para invertir en una finca sin enbarrarnos las botas
- AgriculturaEntrevistasGanaderíaNoticias
- 19/02/2025
- 125
Acarigua, PORTUGUESA.- Nicolás Pacheco es abogado con una sólida trayectoria jurídica y empresarial. Ha sido Director de la Consultoría Jurídica del TSJ, Jefe de Servicios Legales de Coca-Cola y en la Superintendencia de Seguros. Con un máster en Administración (IUDE, España) y un diplomado en macroeconomía (LSE, UK).
Con amplia experiencia en agronegocios y el mundo empresarial, administrador de un viñedo de la denominación de origen Tacoronte-Acentejo, España y fundador de varias fincas ganaderas. También ejerció funciones en la Caja Rural (Banco Cooperativo Español) en el Departamento de Comercio Internacional. Director del Consejo Venezolano de la Carne y Presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Senepol. Actualmente, es Presidente de Agroservicios Clabe, mentor en el Founder Institute, y miembro de varias juntas directivas, con un enfoque en sostenibilidad e innovación en el sector AgriFintech.

Por otra parte, en la entrevista con nuestro Director-Editor, Gilberto Esteva-Grillet al Dr. Nicolás Pacheco, este comentó acerca de lo que es Clabe Gandera: “Clabe Ganadera recorre un poco ese camino, en donde uno ha ido sumando experiencias, y esa parte europea de España, fue bastante determinante, porque allí tuve la experiencia, de ver como con los consejos reguladores, y modelos cooperativos, los productores que tenían muy pequeñas unidades de producción, equivalentes a metros cuadrados, se agrupaban para poder ser eficientes, para poder tener ventajas competitivas para importar sus productos. Un poco con todo eso en el año 2020, cuando empezamos a ver unos cambios acá en Venezuela, con el tema de los financiamientos, vimos cómo se podía ascender una plataforma, que generara un mecanismo alternativo de financiación. Esa palabra es muy importante: “Alternativo”, porque tiene que ver con finanzas alternativas, y alternativos porqué, porque los tradicionales, son la banca y el mercado de capitales, empezamos a ver unos modelos sobre todo en África, también en EEUU y en Europa, donde habían plataformas que permitían de alguna manera esa conexión directa entre personas que estaban de la ciudad con productores, eso, además que generaba ganancias compartidas entre los proyectos que se promovían en las plataformas, también era un mecanismo para optimizar esa cadena de suministros, tratando de acercar y por lo menos educar al consumidor con la parte productiva, allí surge la idea de Clabe Ganadera, como una plataforma de crowdfarming para conectar esas personas de la ciudad que de alguna manera tenían algún interés en participar directamente en la actividad Pecuaria”.
Al respecto Jiménez comenta sobre la siguiente interrogante: ¿Esto es como ganar dinero con ganado pero sin tener la finca y sin ensuciarse las botas?: “Sí, es correcto, aunque hay una parte muy importante que nosotros siempre la decimos dentro de las propuestas de valor, que es la parte educativa, y para educar, nosotros hemos promovido con visitas al campo y a personas que no tienen nada que ver con la actividad, nuestros colaboradores, porque así se les llama a las personas que participan, porque somos una economía colaborativa en la plataforma, hay personas que son médicos, odontólogos, que no tienen realmente ningún tipo de conocimiento como tal del área, y justamente con nosotros han ido aprendiendo y se van educando, y también cumple esa parte que nosotros siempre la teníamos presente, que entendieran cuál era el proceso productivo, que había detrás de un kilo de carne, porque a veces eso tan básico como la carne, pues que es una proteína, de primer nivel, de excelente calidad, a veces la gente decía: no, está muy caro el kilo de carne, entonces decíamos bueno, es algo relativo, realmente tiene que conocer todo el tiempo que se lleva para producir un kilo de carne, cuánto es el tiempo que se va del pasto al plato, y hemos hecho un apostolado como se dice, educando a la gente y que aprendan realmente el negocio ganadero y de las ventajas competitivas que tenemos como país, para producir carne en base a pastoreo”.
Oportunidades y Programas de Clabe Gandera
De allí que el Dr. Pacheco, está brindando una oportunidad de participar de una forma sostenible, a personas que no tengan que ver directamente con el sector agropecuario, y que podrían generar beneficios. Nos explica a continuación, con cuánto y qué cantidad mínima se puede invertir y en qué tiempo el inversor puede ver esos resultados: “En Clabe Ganadera, nos hemos enfocado en producción de carne, ahora básicamente estamos atendiendo lo que se llama el ciclo completo o la cría, el levante y la ceba; y como son personas que no están metidas en la actividad, a la cría “vaquita”; las personas pueden participar en el “Programa Vaquita”, que está diseñado para estabilizar un rebaño de 20 mil vientres, en una primera etapa queremos estabilizar un rebaño de 5 mil vientres de ganado blanco básicamente, de alto mestizaje Brahman y Nelore, para producir maute, allí puede participar desde mil dólares, eso es un contrato de crowdfarming de la Vaquita, del que cría, es a 36 meses, pero tiene un retorno de 18% que se paga cada año, hasta completar los 36 meses.”
Otros de los programas estrella de Clabe Gandera son “El Levante” y “La Ceba”, al respecto Pacheco distingue que: “Son contratos de crowdfarming de 18 meses donde el retorno es variable, pero está estimado por ese periodo, en un 34%; y luego tenemos los programas de “Ceba”, este es más corte, de 12 meses, donde el retorno estimado es del 12%”. Pacheco indica que estos tres programas cumplen con el ciclo completo de la cría, el levante y la ceba o engorde del ganado. Actualmente Clabe Gandera, guarda una estrecha relación con la Bolsa de Valores de Caracas, apuntado a posibles clientes institucionales, con la estructuración de un fondo que en los próximos días, estará cotizando sus acciones en ésta casa de bolsa; parte de la información que va a compartir en su conferencia en Perspectivas Agropecuarias 2025. Puedes contactarlo a su portal web clabeganadera.com o al Instagram @clabeganadera
Visión Agropecuaria / GEG/ Raisa Terán Spinetti
Lea También: Carlos Jiménez: Hábitos y tendencias del consumidor venezolano
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria