CONECTA CON NOSOTROS

Ganadería

Colapso vial por inundaciones amenaza suministro de lácteos en Guanarito

Portuguesa.- Las inundaciones en el estado de Portuguesa ponen en riesgo el abastecimiento de queso y leche en el país.

publicado

on

Colapso vial por inundaciones amenaza suministro de lácteos en Guanarito

Portuguesa.- Las inundaciones en el estado de Portuguesa ponen en riesgo el abastecimiento de queso y leche en el país.

 

Según una nota publicada por El Nacional, el colapso de las vías rurales y el deterioro de la infraestructura dificultan el transporte de productos y materias primas, exacerbando una situación ya crítica.

Impacto en la ganadería y la producción lechera

La publicación, que cita un proyecto de Medianálisis y el Observatorio Venezolano de Fake News, detalla que las fuertes lluvias han sumergido cerca del 70% de las fincas ganaderas en Guanarito, uno de los municipios más extensos de la entidad y centro clave para la cría y el ordeño.

A consecuencia de esta emergencia, la producción de leche se redujo en un 40%, según datos de la Asociación de Queseros y Asoguanarito.

En condiciones normales, se extraen entre 480,000 y 520,000 litros de leche diarios en Guanarito, destinados a la fabricación de más de 55,000 kilos de queso llanero.

Sin embargo, la pérdida de terneros y el aumento de abortos en las vacas puede afectar futuros ciclos productivos, y la imposibilidad de acceso a pastos han mantenido los niveles de ordeño muy por debajo de su capacidad habitual.

Consecuencias en la producción de carne y la salud animal

En la nota difundida, explican que el impacto de las inundaciones también se siente en la producción de carne y que antes de la emergencia, alrededor de 2,000 reses salían semanalmente hacia los mataderos de la región.

Ahora, los rebaños están confinados en potreros enlodados, debilitados por la falta de forraje y en riesgo de contraer enfermedades asociadas a la humedad, como leptospirosis, brucelosis y diarrea viral bovina.

Crisis en la vialidad y aumento de precios

La crisis se agrava con el colapso de más del 60% de la vialidad rural, lo que retrasa o impide el traslado de alimentos.

Los productores denuncian que movilizar leche en recorridos de apenas 30 kilómetros puede tomar hasta cuatro horas, obligándolos a usar motocicletas para llevar pequeñas cargas hasta donde alcanzan los camiones.

A causa de esta situación, el precio del queso duro llanero, un alimento básico de bajo costo, se ha disparado. Su valor alcanza los 8 dólares por kilo en algunos estados, a pesar de que los productores apenas reciben un promedio de 4.5 dólares.

Elizabeth Hilbl, presidenta de Asoguanarito, hace un llamado urgente a un plan de emergencia que atienda la vialidad, la sanidad animal y el sistema de drenajes.

Hilbl también advirtió que el 70% de las unidades afectadas pertenecen a pequeños y medianos productores que no tienen los recursos financieros para recuperarse por sí solos.

 

El Impulso / Alejandra García / Pasante

 

Lea También: Manejo de donadoras como base fundamental para el éxito en programas de FIV

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria