Carlos Machado Allison: Lo que se vive en el sector agrícola es resultado de una política de exterminio

Carlos Machado Allison: Lo que se vive en el sector agrícola es resultado de una política de exterminio

“Lo que vivimos en estos momentos, es el resultado de esa política de exterminio desde el punto de vista productivo y de  imposición de todo el poder del Estado sobre el ciudadano”.

A esas acciones le atribuye Carlos Machado Allison, experto en sistemas agroalimentarios, profesor del IESA ,de la UCV y miembro de la academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la difícil situación que vive el sector primario nacional.

Machado Allison considera que  situación del sector agrícola y del país es “extremadamente grave”, porque  es complejo abastecer al país, “ni siquiera se puede garantizar la seguridad en el traslado de la producción .Es grosero lo que hacen los organismos de seguridad. De San Cristóbal a Caracas, hay que pagar el peaje a las autoridades para que permitan que la producción llegue a donde debe llegar: a la población”.

En su opinión, en el agravamiento de los problemas “hay una responsabilidad enorme de las políticas públicas que se han aplicado hasta el momento. Estamos hablando de 20 años de destrucción”, que inició con la aplicación  por parte del ex presidente Chávez de una política sistemática de destrucción y erosión de los derechos de propiedad y del sector privado y de fortalecimiento del sector público que devino en inercia, burocratismo, improductividad,  y corrupción.

“A los problemas de falta insumos, se le añade la situación del combustible que impide que los productores pueden entregar sus productos en las ciudades del país pero previo a esto, ocurre que los productores no cuentan con semillas, no cuentan con insumos para la maquinaria, con asistencia tecnológica y mucho menos con agua y luz eléctrica.”

Sobre posibles acciones mejorar la situación, el Especialista agrícola explicó que es necesario cambiar  los centros de toma de decisiones.

“El sector puede recuperarse de acuerdo a los tiempos de cada rubro, la tasa de recuperación , biológicamente hablando, es distinta en los rubros agrícolas. Si las condiciones están dadas, estamos hablando de un año en adelante. El daño es muy grande.” Igual pasa con el sector ganadero,  que tiene su tiempo, “pero siempre se pueden tomar decisiones para mejorar la calidad de los rebaños”, dijo durante una entrevista radial

En ese sentido, Sostuvo que el país tiene, en la actualidad,  una capacidad técnica y analítica muy mermada que , no obstante, puede recuperarse al incentivar a los investigadores y académicos a retomar sus aportes. “Podemos recuperar al país. Mientras más tardemos en detener el deterioro nos va a llevar más tiempo, pero tenemos la urgencia  y el deber de hacerlo lo más rápido posible”. (Ramón Ballester)

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…