Roberto Latini: Apoyemos la inclusión de la Agricultura Regenerativa para mejorar los suelos venezolanos
- EntrevistasNoticias
- 24/07/2024
- 435
Carabobo-Venezuela . – Según el Director de Arroz de Fedeagro Roberto Latini, no es un secreto que en la producción de arroz los precios han mejorado, ese estímulo se está traduciendo en un incremento y en una recuperación de la producción nacional desde Portuguesa y Guárico. Acotó que se está viendo un repunte en las áreas de siembra y esperan que la tendencia se mantenga, no como está sucediendo en el rubro maíz que el precio ha retrocedido y las condiciones de plantabilidad están sumamente críticas para los productores.
Agricultura Regenerativa
En cuanto a la tendencia de la agricultura regenerativa, ponencia dictada por el Dr. Kowalski experto en el área, Latini manifestó para ampliar un poco el tema de la sustentabilidad de este nuevo procedimiento para aplicarlo en la agricultura actual. “Tanto en arroz como en Maíz, esa tendencia no discrimina cultivos. Razón por la cual todos conocemos los esfuerzos que se están haciendo con la ONU, con la FAO, en cuanto al tema del cambio climático. Venezuela ha suscrito acuerdos, en la COP28 en Dubái, estamos comprometidos con la reducción de las emisiones de carbono y esto pasa mucho por el campo agrícola, tanto para ganadería como agricultura son los sectores llamados a hacer posible este cambio mediante la captura del carbono atmosférico y fijarlo a los suelos a través de los cultivos. Y ésta agricultura regenerativa lo que busca y digamos que su fondo es eso, pues, restaurar los suelos, prestarle más atención al manejo químico y sanitario de los cultivos y a la utilización de los fertilizantes de una manera responsable”. Explicó Latini.
“Aquí lo que se está buscando es que todos aliniemos el esfuerzo por una recuperación de las condiciones naturales del suelo, respetar la naturaleza, recuperar el ambiente, todos estamos viviendo en estos momentos el efecto de una temperatura sumamente alta, consecuencia de estos cambios climáticos, el evento de lluvias y huracanes que se pronostican por ejemplo para este año que van a ser muy fuertes y de gran intensidad entonces efectivamente algo debemos hacer para dejarles a la próxima generación responsablemente, por lo menos un planeta mucho mejor del que nosotros recibimos y esa es nuestra labor y nuestra contribución”. Aseguro el director de arroz de Fedeagro.
Visión Agropecuaria / GEG/ Grazziely Bastardo
Lea También: Fedecámaras asistió a la asamblea anual de Fedeagro 2024 para apoyar al sector primario
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria