Agroecología
Sembrando futuro: Scouts de Portuguesa inspiran con proyectos ambientales para un mundo mejor
Portuguesa.- Movimiento Scout, fue fundado en 1907 por Robert Baden-Powell en Inglaterra, es una organización educativa no formal que promueve el desarrollo integral de niños y jóvenes a través de actividades al aire libre, trabajo comunitario y formación en valores. Con presencia en más de 170 países y más de 50 millones de miembros, el escultismo se basa en principios como la solidaridad, respeto por la naturaleza, responsabilidad y liderazgo.

Portuguesa.- Movimiento Scout, fue fundado en 1907 por Robert Baden-Powell en Inglaterra, es una organización educativa no formal que promueve el desarrollo integral de niños y jóvenes a través de actividades al aire libre, trabajo comunitario y formación en valores. Con presencia en más de 170 países y más de 50 millones de miembros, el escultismo se basa en principios como la solidaridad, respeto por la naturaleza, responsabilidad y liderazgo.
Movimiento Scouts en Portuguesa
Su método pedagógico, centrado en el aprendizaje por la acción y el trabajo en pequeños grupos, busca formar ciudadanos comprometidos, autónomos y con valores éticos. A lo largo de más de un siglo, el movimiento scout ha demostrado ser una plataforma eficaz para fomentar la paz, la inclusión y el servicio a la sociedad. De este contexto global, surge la presencia del Movimiento Scouts Portuguesa, en Venezuela, fundado el año 1968, como expresión local de un legado internacional que continúa inspirando a nuevas generaciones para construir un mundo mejor desde su localidad.
En aras de esas premisas, el sábado 19 de julio se llevó a cabo en el Centro Comercial Llano Mall un evento dedicado a la exposición de proyectos ambientalistas, en el que participaron diversos grupos scouts del estado Portuguesa. La jornada contó con la presencia del Comisionado de Distrito, Dr. Néstor Pereira, y fue coordinada por Jonathan Guanipa. Entre los Grupos Scouts participantes destacaron: Guanaguanare de la ciudad de Guanare dirigido por el scouter Ing. Carlos Díaz (localizado en el Parque Los Samanes), Centauro de los Llanos guiado por el scouter Guanipa (en la Urb. Bosques de Camoruco), Tamanaco a cargo del scouter Josvall Yánez (ubicado en el Parque Musiú Carmelo) y el Baden Powell liderado por Rosangel Penzo, Aleyda Anzola y Wilfredo Bolívar (situado en el Balneario Quebrada de Araure).
Formulación de Proyectos comunitarios y ambientales
En referencia a estos proyectos de impacto, el Ing. Carlos Díaz, jefe del Grupo Scout Guanaguanare, destaca lo siguiente: “Una de las líneas de acción de los scouts es la elaboración de proyectos comunitarios y ambientales, los jóvenes de todo el país tienen la oportunidad de presentarlos para optar a financiamiento, ante el movimiento nacional, que tiene un fondo de autogestión para los mismos. Los proyectos son sencillos: se elabora un diagnóstico, justificación, objetivos y el impacto que va a causar en el ambiente o comunidad, con eso pueden adquirir materiales y equipos que le ayudarán contribuir con un mundo mejor para el mañana” enfatizó Díaz.
Finalmente, los líderes de este movimiento, convocan a padres y representantes para que sus hijos, de entre 7 y 16 años, se integren a los grupos scouts, espacios dedicados a la formación de valores, respeto por el ambiente y compromiso comunitario, urgentes en el contexto actual.
Estas actividades promovidas, también crean un entorno simbólico y participativo que estimula el autoaprendizaje y el crecimiento personal de sus participantes.
GEG / Raisa Terán Spinetti
Lea También: Ministro Molina estableció metas ambientales en el Zulia
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria
