En Portuguesa y Cojedes delincuentes han sacrificado más de 500 reses en lo que va de año

En Portuguesa y Cojedes delincuentes han sacrificado más de 500 reses en lo que va de año

Ganaderos de Cojedes y Portuguesa se reunieron con las autoridades policiales para ofrecer un plan que permita minimizar los índices delictivos en las unidades de producción, especialmente en el vecino estado donde el abigeato ha sacrificado unas 500 reses en lo que va de año, disminuyendo así la producción de carne y leche en la región.

Ángelo Pluchino, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Cojedes (Asoganco), informó que en esa entidad se ha incrementado el robo de ganado. “Se han creado grupos que irrumpen en las unidades de producción y sacrifican hasta 10 animales en el mismo terreno”, repudió.

Señaló que esa carne es comercializada posteriormente sin ningún tipo de control sanitario a 2 mil bolívares el kilo. “Este es un problema nacional, pero en Cojedes el hampa ha arremetido y consideramos que esto seguirá aumentando dadas las condiciones que atraviesa el país”, alertó.

Pluchino indicó que la próxima semana se realizará una reunión donde aspiran contar con las autoridades sanitarias para tratar de controlar la venta de carne en las calles. “Eso es grave por razones de seguridad, se deben tomar medidas y ejecutar un trabajo de investigación para minimizar esta situación”.

El presidente de Asoganco reiteró que en lo que va de año se han sacrificado 500 animales. “Ya no matan de una o de dos, ahora son en cantidades y se llevan camiones sin guías para desaparecer cantidades de reses que luego aparecen en mataderos clandestinos”, denunció.

Apoyo
Por su parte, Miguel Ángel Carrasquero, presidente de la Sociedad de Ganaderos de Portuguesa (Sogapor), brindó apoyo a los productores cojedeños en cuanto a las estrategias de seguridad que se han ejecutado en esta entidad, y que han logrado contener los hechos delictivos.
“Son nuestros vecinos y tenemos carreteras de la zona rural que compartimos entre Cojedes y Portuguesa, la idea es aportar la mayor información para que en conjunto con los organismos de seguridad podamos buscarle una solución al problema”, enfatizó.
 / Ultima Hora 

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…