
Fruit Attraction: Encuentro de representantes de la oferta y demanda del Mercado Hortofrutícola
- AgriculturaEventosInternacionalesNoticias
- 22/06/2022
- 170
Madrid-España.- Una vez más Madrid será la anfitriona y sede donde se llevará a cabo el más importante encuentro de la oferta y la demanda del mercado hortofrutícola del mundo: la feria hortofrutícola Fruit Attraction en su XIV edición.
Se trata de la Feria Internacional que organiza el sector de las frutas y las hortalizas, donde convergen los más destacados empresarios, compradores, consumidores y productores agrícolas de casi todos los países del mundo.
La primera edición de este evento se celebró en el año 2009 y desde entonces se han venido desarrollando ininterrumpidamente, con la salvedad de que en 2020, a raíz de la pandemia la realizaron de manera telepresencial a través de la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect, que en la actualidad sirve como medio para mantener el contacto entre los comerciantes del sector.
Este 2022 la fiesta de las hortalizas y las frutas de Fruit Attraction se celebrará del 04 al 06 octubre en la capital española, haciendo gala de que se trata de la primera herramienta comercial de referencia para la comercialización mundial de estos rubros, donde intervienen alrededor de 1.800 empresas procedentes de 130 países y cerca de 90.000 profesionales del ramo.

Así lo dio a conocer durante una entrevista el día de ayer a través de nuestra emisora radial VAR 102.9 FM, la nueva directora de ferias del Sector Agroindustrial, Alimentario y Gastronómico de este evento ferial, María José Sánchez, quien sustituye en el cargo a Raúl Calleja.
En la actualidad Fruit Attraction representa un punto donde convergen todos los profesionales que integran las cadenas de valor y de suministros, gracias a su potencial como promotor de las exportaciones mundiales del sector, lo cual hizo que también se posicionara como los primeros del mundo en catapultar la innovación del mercado hortofrutícola.
Son muchas las expectativas para esta próxima edición, donde serán los expositores quienes propondrán las verdaderas novedades con sus productos y servicios, aseguró la nueva directora del evento.
El encuentro servirá para darle impulso al área de Fresh Fruit Logistic , que hace equipo con la de Fresh Products y con la de Industria Auxiliar, desde el año pasado, se trata de una plataforma sectorial puesta al servicio de la logística, del transporte y de la gestión de la cadena de frio para alimentos frescos, área que según Sánchez, este año seguirá desarrollándose y tendrá una oferta más diversa.
Durante esta edición, además apostarán por las soluciones de transformación a través de la innovación, de la sostenibilidad y de la digitalización con las áreas de Smart Agro y de Biotec Attraction.
“Este es uno de los sectores donde tenemos una mayor esperanza de crecimiento porque verdaderamente la innovación en todas sus formas es una de las claves del desarrollo y de la evolución del mercado de las frutas y las verduras”, aseveró Sánchez.
Por otra parte mencionó al Coronic Market, afirmando que pasará a ser el nuevo espacio exclusivo para la comercialización y exportación de los productos orgánicos y reveló como primicia que este 2022, será la fresa la protagonista o producto estrella de la feria.
Esta es una gala trascendental, donde es necesario que los participantes conozcan los productos que participan en el Innovattion Hap (oportunidad de innovación) que reunirá las novedades más vanguardistas del sector. Al igual que las demás ediciones, en esta reconocerán y premiarán los productos más innovadores del Innovattion Hap.
Otra particularidad de esta edición es que habrá dos elementos fundamentales: El Programa de invitados y el País importador invitado. El programa de invitados sirve para apoyar la exportación, es una de las acciones más estratégicas con las cuales esperan atraer alrededor de mil compradores a nivel mundial. Este año habrá tres países importadores invitados: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Canadá.
Hizo una invitación a los empresarios y profesionales venezolanos y del mundo relacionados con el sector quienes deseen asistir al evento, por tratarse es un cumulo de oportunidades, pero muy particularmente porque octubre es un mes determinante para la comercialización hortofrutícola internacional, por la importancia que tiene el contacto comercial entre la oferta y la demanda y porque es necesario que ocurran estos encuentros entre empresarios a la hora de establecer negocios.
“Los profesionales venezolanos encuentran en Fruit Attraction un formato capaz de reunir bajo un mismo techo a la oferta y a la demanda de este sector en todo el mundo; comercialización, innovación, diversidad y conocimiento son los ejes de esta convocatoria que se como instrumento fundamental de internacionalización del sector”.
La manera de conectarse los productores agropecuarios venezolanos y del mundo y a toda la comunidad hortofrutícola con esta feria no solo durante los días de celebración, sino durante todo el año es a través de la plataforma digital Fruit Attraction LIVEConnect, que ha servido de apoyo para impulsar las nuevas funcionalidades del evento presencial y para reforzar la convocatoria, informó la entrevistada.
Visión Agropecuaria Radio / Zuleima Falcón Velásquez