6 variedades de aguacates venezolanos

6 variedades de aguacates venezolanos

CARACAS-Venezuela.- Somos un país rico en aguacates y se siembran en casi todo el país, pero poco sabemos identificar sus distintas variedades y características. En este trabajo conversamos sobre 6 de las más comunes.

 

Venezuela es una tierra rica en variedades de aguacates, que se cosechan de este a oeste en prácticamente todo el territorio. Y, aunque los consumimos con frecuencia, poco sabemos de sus nombres específicos, de sus orígenes y de sus mejores usos.

La enorme diversidad de aguacates en Venezuela surgió hace unos 60 años, cuando el fruto criollo se cruzó con semillas provenientes de República Dominicana, y se lograron frutos grandes que, posteriormente, se mejoraron genéticamente, en cremosidad y sabor, en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.

Fruticultores de Yaracuy en una plantación de aguacates. Foto cortesía Nancy Palacios
Fruticultores de Yaracuy en una plantación de aguacates. Foto cortesía Nancy Palacios

 

Estas son 6 de las variedades de aguacates más comunes en Venezuela, identificadas por la Asociación de Fruticultores Bastidenses de Yaracuy, cuya vicepresidenta es Nancy Palacios. Yaracuy es el estado con mayor producción de aguacates y Bastidas el municipio más prolífico, pero es un cultivo que se extiende por todo el país, y ahora, en abril, comienza el apogeo de su cosecha.

Variedades de aguacates

Criollo

Es el venezolano de pura cepa y era prácticamente el único que se vendía hace varias décadas. Es fácilmente identificable por su forma de bombillo alargado y su color verde claro, a veces casi verde amarillo.

Para Nancy Palacios, que sabe de aguacates, es el mejor para comer solo por su sabor y untuosidad. La cáscara es muy fina y cuando está maduro se pela fácilmente.

Catalina

Catalina

Tiene un hermoso verde brillante y es muy común en los primeros meses de la cosecha que comienza en abril.

Junto con el pollock liso, el criollo y el rusell forma el cuarteto de variedades de aguacates particularmente cremosos, como si fueran mantequilla vegetal.

Se puede exportar a destinos cercanos. Madura rápido.

Pollock liso o polo liso

Coloquialmente lo pronuncian como «polo». Es muy común en esta época del año. Además de ser de las variedades de aguacate que se cosecha primero, es abundante. Al igual que el criollo, el catalina y el rusell, tiene una pulpa muy cremosa y se le considera «mantequilla vegetal».

Es ideal para untar triturado en tostadas y es perfecto para guasacaca.

Madura rápido y puede exportarse a lugares cercanos.

Russell

Russell

Es alargado como el criollo pero de piel más lisa y verde más oscuro. Es de textura suave y cremosa y junto con el criollo, el pollock liso y el catalina son catalogados como «mantequilla vegetal».

Madura rápido y puede ser exportado a destinos cercanos.

Un dato curioso es que, además de en Venezuela, la variedad Russell también se cultiva en algunas zonas del caluroso estado de Florida, en Estados Unidos.

Pollock negro o polo negro

Pollock negro o polo negro

El polo negro es de pulpa acuosa y de sabor menos intenso que las variedades de aguacates anteriores. Su concha es gruesa y madura más lento, por lo que se puede exportar a destinos lejanos como Europa y Asia, sin ningún problema.

Chokette

Chokette o choquette

Es de tamaño grande y su corteza es brillante. Su color es verde oscuro por fuera y verde amarillento por dentro. Su pulpa es acuosa y es rica en aceites vegetales.

Sus características son muy similares a las del pollock negro. Madura más lento, por lo que se empieza a ver en el mercado cuando ya la temporada de aguacates está avanzada y es ideal para exportar a destinos lejanos porque su concha es gruesa y lo protege. Es de pulpa acuosa.

En esta época del año, que empieza la cosecha, los primeros que aparecen son los criollos, russell, catalina y pollock liso.

Todas las variedades de aguacates tienen muchas propiedades nutricionales: son altos en fibra, lo que ayuda a la salud cardiovascular y contienen vitaminas A, B, C, D, E y K. Todos funcionan para ensaladas y, como son muy saciantes, ayudan a las personas a dieta.

Un dato adicional es que, en todas las variedades de aguacates venezolanos, la semilla sale muy fácil cuando están maduros. Se sacan sin problemas con los dedos. Esto no ocurre así en otras variedades, que están muy pegadas a la pulpa y se requiere hasta de cuchillos para retirarla.

 

El Estimulo

 

Lea También: FEDEAGRO busca impulsar la «agricultura de contrato» este año

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria

Relacionadas

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del colapso: retrasos en pagos de supermercados amenazan la producción

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del…

Especial.- La situación de los agricultores de hortalizas y frutas en Venezuela ha llegado a un punto crítico debido a los…
Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café, maíz y azúcar en cinco años

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café,…

Portuguesa.- Osman Quero, presidente de Fedecámaras en Portuguesa, precisó que actualmente el 30% del financiamiento en el sector agrario proviene de…
Empresas Polar, un siglo en construcción: 84 años transformando la vida de la gente

Empresas Polar, un siglo en construcción: 84 años transformando…

Caracas.- Empresas Polar arribó el pasado 14 de marzo a 84 años de compromiso con Venezuela y operaciones con excelencia de…