
Raza de Bovino Brahman
- GanaderíaInternacionalesNoticias
- 22/09/2023
- 310
Especial.- La raza de Ganado Brahman es originaria del ganado cebú que se introdujo originalmente a los Estados Unidos proveniente de la India. La raza Brahman la podemos encontrar en más de 60 países teniendo mayor presencia en países como: Australia, Colombia, Estados Unidos, México y Brasil.
En países con climas tropicales el Bovino Brahman es ideal para la producción de carne y además se puede utilizar es para la producción de leche, en sistemas de doble propósito cuando se cruza con razas bovinas especializadas.
La raza bovina Brahman ha sido utilizada para crear diversos híbridos, como Brangus y el Brahmousin.
Como se mencionó anteriormente el ganado brahman es originario de diversos cruces de ganado Bos indicus que fueron importados de la india. Joe A. Akerman Jr afirma que dese 1860 el cruce de esta raza incluyó durante décadas los genes de razas como: Gyr, Nelore, Guzerá Krishna Valley. luego se añadió a los cruces razas que se introdujeron a Norteamérica en diferentes épocas como Red sindhi y Red Polled.
Al principio fue llamado ´´Brama´´, después a este nombre se le añadió un sufijo latino y se denominó ´´Brahmin´´, pero en 1924, Sartwelle J. W. quien fue el primer directivo que tuvo en estados unidos la Organización de Criadores de Ganado Brahman de los Estados Unidos, dio oficialmente el nombre Brahman para llamar a esta nueva raza bovina.
A continuación se muestran los Toros fundadores del Brahman rojo: Arauto, Rionegro, Brilhante y Repucho. Llegaron de Brasil a Texas en importacion de 1946. Pasando primero por México de donde por la guerra los envían a USA. Ellos son: El 1° es Arauto (gyr) . El 2° Rionegro ( Indubrasil ) . El 3° Diamante (gyr). Repucho era Indubrasil (el 4to dibujo (Considerado el mejor indubrasil de esa importación)

Características del Ganado Bovino Brahman0.
Los toros deben presentar una giba amplia de bien definida y moderada densidad, ubicada directamente en la cima de los hombros y con una forma similar a la de un poroto que se extiende hacia atrás. En el caso de las hembras, deben mostrar una giba de desarrollo moderado con una forma más ovalada y ubicada en la cima de los hombros. El prepucio debe ser de tamaño mediano y estar bien ajustado, sin ser penduloso.
El ganado cebú Brahman se caracteriza por su imponente tamaño y cabeza ancha, con un perfil recto que incluye unos ojos negros, vivos y elípticos con arrugas de piel que los protegen. Las orejas son de tamaño medio, amplias en su pabellón externo y terminadas en una punta redondeada, lo que les da una apariencia llamativa. El cuello es corto y grueso, con una papada bien desarrollada. Los cuernos son medianamente gruesos, de longitud corta y se dirigen hacia atrás y afuera. La giba, que es una de las características más distintivas de esta raza, es mediana y está bien implantada, dirigida hacia atrás y apoyada en el dorso. Además, las costillas son arqueadas y el vientre es voluminoso, lo que refleja la gran capacidad corporal de este ganado.

¿Cuántos tipos de Brahman hay?.
La raza Brahman se caracteriza por tener un pelaje corto y denso, que puede presentar diferentes colores. Los colores aceptados por la Asociación Americana de Criadores de Brahman (ABBA, por sus siglas en inglés) incluyen: Gris, Rojo, Negro, Motley (manchas blancas y negras)
Algunos criadores han enfocado su selección hacia un color sólido rojo, que se ha vuelto muy popular. Sin embargo, el color predominante de la raza es el blanco, que se presenta en piel totalmente pigmentada. Además, también existen variedades de color gris oscuro, gris medio y Brahman rojo, que tiene su origen del cruce con la raza Bovina Gyr

¿Que es mejor el Brahman de Rojo o Blanco?
La elección entre Brahman rojo y Brahman blanco depende de los objetivos del ganadero y de las condiciones locales. Ambas variedades tienen rasgos que las hacen adecuadas para la producción de carne y para adaptarse a climas cálidos y húmedos, pero pueden diferir en cuanto a su apariencia, características productivas y otras características importantes.
El Brahman blanco se caracteriza por su color claro y su piel suelta y arrugada, que le ayuda a regular su temperatura corporal en climas cálidos y a repeler a los insectos. Esta variedad es conocida por su temperamento dócil y por ser una excelente raza de carne para producción extensiva en pastoreo.
El Brahman rojo, por su parte, tiene un color más oscuro y una piel más firme, con menos arrugas. Esta variedad es conocida por su mayor precocidad en la madurez sexual y por su mayor velocidad de ganancia de peso, lo que la hace adecuada para la producción de carne a corto plazo.
Parámetros Productivos del Bovino Brahman
Todos los parámetros que se mostrarán a continuación se ven afectados por diferentes factores según las condiciones del sistema, en general se deben tomar como una referencia.
¿Cuánto pesa una vaca y un toro de raza Brahman?
El bovino Brahman se caracteriza por ser la raza que presentar la mayor productividad de carne con un rendimiento en canal de 58 – 65%.
El peso de la vaca Brahman oscila entre 550 – 650 kg y el macho logra pesos de 1000 kg.
¿Cuánto pesa un ternero de raza Brahman?
El peso de los terneros Brahman al nacer es de 25 – 35 kg.
Según un estudio realizado en Brasil por Reis et al. (2019), el peso al nacer de los terneros Brahman fue de 30,5 kg. Otro estudio realizado por Montaldo et al. (2006) en México, reportó un rango de peso al nacer de 24 a 34 kg para terneros Brahman. En un estudio llevado a cabo en India por Thakur et al. (2015), el peso de los terneros Brahman al nacer fue de 28,56 kg.
¿Cuánto es la edad al primer parto de una vaca de raza Brahman?
La edad al primer parto de la raza de vacas Brahman se estima que la oscila entre los 28 y 36 meses de edad.
Según un estudio realizado en Brasil, se encontró que la edad al primer parto de las vacas Brahman fue de 34,2 meses (Santos et al., 2017). Otro estudio realizado en México reportó que la edad al primer parto de las vacas Brahman fue de 31,6 meses (Vargas et al., 2011).
¿Cuántos litros de leche da una vaca Brahman?
La Raza Bovina Brahman en la producción de leche alcanzan un rendimiento entre 29 y 30 litros diarios.
En México, se reportó una producción diaria de leche de 6.1 litros por vaca, con una producción total de 1750 litros en una lactancia de 290 días. Otro estudio realizado en Brasil encontró una producción diaria de leche de 7.2 litros en vacas Brahman, con una producción total de 2149 litros en una lactancia de 300 días (Hernández, et al 2007; Detmann et al 2003).
¿Cual es la longevidad de una vaca raza Brahman?
La raza Brahman en en el estado de Texas, Estados Unidos, mostró una longevidad en vacas de 7.6 años (Bailey et al., 2012). Gaughan et al., (2013) encontró en el mismo estado 8.6 años para vacas, En Colombia, la edad promedio de salida del hato fue de 6.2 años (González et al., 2015).
¿Cuánto es el rendimiento en canal de la raza Brahman?
A continuación se presentan algunos rangos de rendimiento en canal reportados en la literatura: En México, se reportó un rendimiento en cana del 58.7% para toros Brahman (Correa-Calderón et al., 2012), para el caso de Brasil, el rendimiento en canal llego a 51.8% tanto para toros como para novillos Brahman (García et al., 2006). En Texas, Estados Unidos, se reportó un rendimiento en canal del 56.7% para toros y novillos Brahman (Savell et al., 1986).
¿Como es la habilidad materna de las vacas de la raza Brahman?
En general, la raza Brahman es conocida por tener una buena habilidad materna y por ser capaces de producir terneros vigorosos y saludables.
En México, se evaluó la habilidad materna de vacas Brahman a través de la medición del peso al nacer, peso al destete y ganancia diaria de peso de los terneros. Los resultados mostraron que las vacas Brahman presentaron peso promedio al nacer de 36.3 kg, un peso promedio al destete de 169.2 kg y una ganancia diaria de peso de 0.43 kg/día (García et al., 2013).
En un estudio realizado en Colombia, se evaluó la habilidad materna de vacas Brahman en un sistema de producción de doble propósito. Los resultados mostraron que las vacas Brahman tuvieron un buen desempeño en términos de producción de leche y cuidado de los terneros, con un promedio de producción de leche de 2.9 litros/día y una tasa de supervivencia de los terneros del 97% (Rodríguez et al., 2013).
¿Cuántos partos puede tener una vaca Brahman?
Una vaca Brahman puede tener varios partos a lo largo de su vida reproductiva. A continuación, se presentan algunos rangos de pariciones reportados en la literatura: En un estudio realizado en el estado de Texas, Estados Unidos, se reportó que el promedio de partos en vacas Brahman fue de 4.1 partos (Bailey et al., 2012). En otro estudio realizado en Brasil, se reportó que el promedio de partos en vacas Brahman fue de 4.2 partos (Ferreira et al., 2015).
¿Cuál es el mejor toro Brahman?
Al seleccionar Bovino Brahman, se deben considerar factores como la conformación, la fertilidad, la facilidad de parto, la producción de leche, la velocidad de ganancia de peso y la resistencia a enfermedades. Algunos de los toros Brahman más populares incluyen JDH Mr. Manso, Carpa 101, y JDH Sir Liberty Manso destacados en los puntos anteriores. Debes tener en cuenta que el mejor toro Brahman para un productor puede no ser el mismo que para otro, debido a las diferencias en las condiciones y objetivos de producción. así es recomendable que los ganaderos consulten a expertos en genética y asesores técnicos para determinar cuál es el toro Brahman más adecuado para su sistema de producción y objetivos específicos.
Producción de F1 del ganado Brahman
F1 hace referencia a la superioridad exhibida por la progenie del cruzamiento proveniente de poblaciones genéticas diferentes.
Con el fin de aumentar y hacer más eficiente la producción de leche y carne en las zonas tropicales, se recomienda el cruce de Cebú con razas europeas, ya que les transmite además de su productividad, la resistencia a las condiciones adversas.
Cruces de Brahman con otras razas
Existen diversos cruces que se pueden realizar con el bovino Brahman para obtener animales con características productivas y adaptativas deseables. A continuación, se mencionan algunos de los cruces más importantes y se presentan algunas referencias bibliográficas al respecto:
En Colombia se trabaja en cruzamientos de vacas Brahman, Gyr y Guzerá, con razas lecheras como Holstein, Pardo Suizo, Jersey y Normando.
Para ganado tipo carne se realizan cruces de Cebú con razas especializadas como Angus, Charolaise, Simmental y Limousin.
Cuando se cruza el bovino Brahman por el ganado Holstein se mejoró la producción de leche y la adaptación a climas cálidos. En Florida, Estados Unidos, las vacas de estos cruces tuvieron una producción de leche de 8,799 kg en 305 días de lactancia (Buchanan et al., 2003).
La producción de carne el cruce Brahman con ganado Hereford mejoro la tolerancia a altas temperaturas. Para Argentina, este cruce dio un peso medio al nacer de 34.2 kg y una ganancia diaria de peso de 1.1 kg en la fase de engorde (Fernández et al., 2013).
Así mismo el con Angus en América del Norte dio pesos alrededor al nacer de 38.6 kg y una ganancia diaria de peso de 1.4 kg en la fase de engorde (Smith et al., 2015).
¿como se llama el cruce entre Brahman y Nelore?
El cruce se llama “Brahmanel”, y es una excelente alternativa en la producción de carne para las regiones cálidas y tropicales, este cruce combina la resistencia al calor y la resistencia a enfermedades tropicales.
Según un estudio realizado en Brasil, el cruce Brahman-Nelore tiene un peso promedio al destete de 238.7 kg, un peso a los 18 meses de 396.8 kg y una tasa de preñez del 80.9% (Bittencourt et al., 2017). Otro estudio realizado en Colombia encontró que el cruce Brahman-Nelore tiene un promedio de peso al destete de 207.4 kg y una tasa de preñez del 78.4% (Zambrano et al., 2015). En cuanto al rendimiento en canal, para el caso Mexicano tuvo un rendimiento en canal del 59.0% (Aguirre et al., 2018).
¿como se llama el cruce entre Brahman y Simmental?
El nombre que recibe este cruce es Simbrah. Se originó en los Estados Unidos y se caracteriza por su rusticidad, habilidad materna, rendimiento cárnico y resistencia al calor.
¿Qué precio tiene una vaca Brahman?
El precio de un toro Brahman puede variar por factores, como la calidad del animal, la edad, el registro genealógico, el desempeño productivo, el tamaño y la demanda del mercado en la región en la que se encuentra, según el momento del año y según el país o región.
En general, los toros Brahman de alta calidad y bien registrados pueden costar desde unos pocos miles de dólares hasta decenas de miles de dólares.
¿Cuántos años vive un toro Brahman?
Según un estudio realizado en el estado de Texas, Estados Unidos, la longevidad de toros Brahman fue de 6.4 años (Bailey et al., 2012). En otro estudio realizado en el mismo estado, se reportó una longevidad de 6.3 años para toros Brahman que fueron sometidos a un programa de selección para resistencia al calor (Gaughan et al., 2013).
ZooVet Es Mi Pasión / Kevin Gonzalez
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria