CONECTA CON NOSOTROS

Internacionales

Exigen retirar esta popular marca de azúcar de todos los supermercados y puntos de venta del país

Argentina.- El Ministerio de Salud de la Nación ordenó el inmediato retiro de este azúcar de todos los supermercados.

publicado

on

Exigen retirar esta popular marca de azúcar de todos los supermercados y puntos de venta del país

Argentina.- El Ministerio de Salud de la Nación ordenó el inmediato retiro de este azúcar de todos los supermercados.

 

La Administración Nacional de Medicamentos y Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió prohibir una popular marca de azúcar al no cumplir con la normativa alimentaria y sanitaria vigente.

Las autoridades del organismo de sanidad decidieron prohibir la producción, comercialización y distribución del alimento luego de que se realizara una consulta al Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL.

Allí se verificó que el producto no se encontraba en el registro del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), por lo que es imposible saber dónde es el establecimiento en el que se produce exactamente.

La investigación que prohibió el azúcar de todos los puntos de venta

La Dirección de Bromatología de la provincia del Chaco realizó la consulta a la Dirección de Bromatología de la provincia de Tucumán, Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que se indica en el rótulo, indicaron que el registro N° 23039151 es existente y corresponde a un producto de otro elaborador.

Tras la denuncia el Departamento Vigilancia Sanitaria del INAL notificó el Incidente Federal en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del SIFeGA.

A causa de la distribución y comercialización ilegal, el producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71 y a los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA).

La infracción es la de carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un número de RNE inexistente y un número de RNPA perteneciente a otro elaborador.

Dicho azúcar no podrá ser comercializado en ninguna parte del país, ya que no se puede constatar fehacientemente en que establecimiento es elaborado y fraccionado.

Como consecuencia de la falta de registro correcto, y no poder garantizarse su trazabilidad y sus condiciones de elaboración, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó prohibir la marca de azúcar, para proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales.

Qué marca de azúcar prohibió ANMAT

La ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del Azúcar común tipo A; marca Dulzura; RNE N° 23001241; RNPA N° 23039151; Prov. de Tucumán.

La restricción se justifica por que el rótulo carece de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente etiquetado al exhibir en su rótulo un número de RNE inexistente y un número de RNPA perteneciente a otro elaborador.

Alerta ANMAT: otros productos que retiraron del mercado

Este miércoles, la ANMAT también decidió prohibir tres marcas conocidas de aceite de oliva. El martes ya había generado alerta en la población luego de haber restringido la producción y comercialización de un dentífrico de la marca Colgate.

 

Cronista

 

Lea También: Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria