CONECTA CON NOSOTROS

Noticias

A la memoria del sanareño: Pablo Tamayo (1912-1969)

Arnoldo José Jiménez Duim (orejita); del 07 de diciembre de 1959; e hijo de la señora Silvia, no habia nacido para la fecha en que fué tomada aquella foto que con orgullo sostiene en sus manos; algo que solo para el  sanareño consciente es de mucho valor.

publicado

on

A la memoria del sanareño: Pablo Tamayo (1912-1969)

Arnoldo José Jiménez Duim (orejita); del 07 de diciembre de 1959; e hijo de la señora Silvia, no habia nacido para la fecha en que fué tomada aquella foto que con orgullo sostiene en sus manos; algo que solo para el  sanareño consciente es de mucho valor.

 

Por muchos años su padre: Ignacio Jimenez, también miembro de la agrupación que en lo adelante comentaremos, conservó en su establecimiento comercial en Sanare; este cuadro que con acertado celo cuida “orejita”.

En este cuadro con foto ampliada está la directiva fundadora de la Sociedad Amigos de Sanare; creada en 1953; en la férrea dictadura (1952-1958) del militar: Capitán, Marcos Perez Jiménez (1914-2001).

La Sociedad Amigos de Sanare en la idea del sanareño progresista Pablo Tamayo, se propone como meta hacer una colecta de dinero entre todos los sanareños, ricos y pobres, desde una locha (12 ½ centavos de Bolívar) hasta uno o dos bolívares por familias y logra, antes del año, totalizar la cantidad necesaria para comprar en EEUU una máquina de orugas «International».

Ésta acción es considerada de tanta «rareza» que motiva una nota de prensa o noticia dentro de un medio de comunicación estadounidense elogiando el mérito de ésta agrupación de venezolanos,  y sin participación de algún personaje de la dictadura perejimenista.

Fueron estos los sanareños que por medio de cartas y amigos compran éste «tractor» de orugas, del año, muy necesario para hacer las primeras carreteras entre los caseríos de Sanare, sin aporte económico del gobierno nacional o regional.

La Sociedad Amigos de Sanare aceleró el desarrollo económico del pueblo; construyendo las vias de los caserios: Caspo, Guapa, Sabana Grande, Yay, Loma Curigua, y Monte Carmelo, entre otros.

La Sociedad Amigos de Sanare construye el Teatro Cine, el Estadium Miracuy pero deja un legado digno de evocar, puesto que significó la unidad de todo un pueblo por el deseo de ver crecer a todos en igualdad de condiciones; alejados de colores políticos.

Ninguno de sus miembros fue afecto a la política de partidos; mucho menos el factor aglutinante de este esfuerzo colectivo que estuvo representado por un rico hacendado y empresario sanareño que mucho amó a este pueblo como lo fué: Pablo Tamayo (1912-1969).

La creacion y los logros trascendentales de la Sociedad Amigos de Sanare es la que inspira, años después, la fundación de la Sociedad Amigos de Barquisimeto; por ello siempre será motivo de orgullo evocar aquella grandeza en el pensamiento creador de quienes aparecen en el cuadro que en sus manos sostiene «orejita»:

De izquierda a derecha: sentados, Rafael Rodriguez Boquillón; Pablo Tamayo, Rafael Adames, Francisco Peraza, Antonio Zerpa y Eloy García.

Mantener vivo este recuerdo dice mucho de las capacidades y de las fortalezas de la unidad colectiva dentro de una sociedad crítica y consciente de su accionar transformador.

 

Ing. MSc.  Freddy Colmenárez-Betancourt  / 11.585.479  / [email protected]  / Sanare, Lara, Venezuela sábado 09 de Agosto de 2025.

 

 

Lea  También: Nuevas luces en la ganadería de Los Llanos

 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria