Sector privado invertirá $20 millardos en insumos y materia prima

Sector privado invertirá $20 millardos en insumos y materia prima

El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, dijo que el sector privado confía en la economía nacional.

El presidente de la Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, informó que el sector privado nacional estima realizar este año importaciones de materia prima, partes, piezas y repuestos por el orden de los 20 mil millones de dólares, superando los 11 mil millones de dólares destinados a este concepto durante el año 2016.

El vocero aclaró que las referidas compras en el exterior serán realizadas con recursos propios de los empresarios.

A juicio de Camacho “el sector privado confía en la economía de Venezuela y muestra de ello es que coloca sus recursos en el país porque ve oportunidades de negocios”.

Consultado con respecto al nuevo tipo de cambio Dicom informó que aspiran a que esta semana sea puesto en marcha puesto que, de acuerdo con lo informado por los voceros del Ejecutivo la semana pasada se realizaron las pruebas del mecanismo de subasta y, además las autoridades aseguraron que el sistema será “robusto y democratizado”.

“Los empresarios esperamos que funcione y, particularmente estimo que permitirá que los sectores exportadores quieran participar colocando sus divisas en el nuevo sistema porque consideramos  que la tasa será atractiva”, dijo.

También considera que el nuevo sistema permitirá que la inversión extranjera participe colocando sus divisas en el mercado cambiario,  tanto para el arco minero como para las inversiones extranjeras de Pdvsa.

Recordó que por Ley, de acuerdo con lo establecido en el Convenio Cambiario número 34, los exportadores deben vender al Banco Central de Venezuela (BCV) el 20% por ciento de las divisas.  .

Al referirse a la situación de  la pequeña y mediana industria dijo  que está trabajando activamente sacando nuevas presentaciones en empaques más pequeños para promover las ventas,  tanto de alimentos como de productos de higiene  y del hogar para hacerlos más accesibles al consumidor.

Cabe destacar que los agremiados a la Federación participarán activamente en la línea de productos de higiene y del hogar de los CLAP.

El Universal / Ingrid Navarro

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…