Guatire busca un Guinness: este es el mural de 300 mil tapas para conseguir el récord

Guatire busca un Guinness: este es el mural de 300 mil tapas para conseguir el récord

Miranda-Venezuela.- A una pared gris y deteriorada de Guatire llegó el color: miles de tapas de plástico están dando vida a un mural que representa la identidad del pueblo y podría romper el récord Guinness por ser el más largo del mundo hecho con material reciclable.

 

En Guatire, desde el pasado 10 de agosto, las tapas de plástico tomaron un valor especial. Voluntarios de Caracas y de la zona están trabajando con ellas para crear un mural de 90 metros en la recta de Castillejo o del Ingenio.

Aún no está listo, pero llama la atención de los que transitan por la avenida porque las tapitas ya brillan y muestran figuras que son parte de la identidad de todo guatireño: las parrandas de San Pedro y de San Juan, las mandarinas de Araira y el color del país, todo está ahí, unido en un mosaico multicolor.

La idea original es de Oscar Olivares, el joven artista que firma sus ilustraciones con una arepa, y con los días ha terminado de convertirse en un sueño compartido: crear el mural más largo del mundo a base de plástico reciclado. Un Récord Guinness que estableció Dubái en 2020.

La causa mueve a los guatireños. Algunos están ahí desde las 9:00 am, descansan cuando llega el sol inclemente de mediodía y retoman por las tardes. Cada tapa que se pega tiene una sonrisa y compromiso detrás. En voz alta o con murmullos, los voluntarios dicen lo que ya se ve: «Este mural va a refrescar el pueblo».

Antonio Blanco es uno de ellos, está ahí porque piensa que las propagandas políticas le han hecho daño al país. Quiere que su pueblo tenga una pared que muestre algo más que el rostro de algún político, que sea arte real y con propósito.

Desde que apoya en la causa, Antonio ha visto cómo llegan más personas a donar tapas de plástico o colaborar en la composición.

Quien sea voluntario, recibe las indicaciones de Oscar para colocar tapita por tapita sobre el pego de la pared. Durante el proceso, los conductores no pueden evitar voltear su cabeza para observar y más de uno deja sus felicitaciones.

Comerciantes pequeños, vecinos y algunas escuelas son parte activa del trabajo. A Olivares lo llena de alegría que sea así, pues al final es un espacio hecho con numerosos granitos de arena y son esas personas las que deberán mantenerlo en el tiempo.

La parranda de San Pedro y el orfeón del CEA, grupos reconocidos en Guatire, también han visitado la obra durante el proceso de elaboración. Para el día de cierre, se espera que los parranderos de San Pedro y San Juan se presenten.

La energía que se siente en la recta de Castillejo es inmensa: sonrisas múltiples, intercambio de puntos de vista y una participación numerosa que está generando un cambio que abarcará 300 metros cuadrados.

El Estimulo / Daniel Hernández / María José Dugarte

 

Lea También: #Análisis: ¿es posible contener la subida del dólar?

 

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…