Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria
Agricultura
Guárico cuenta con “El Centro de Capacitación Profesional en Ciencias Agrícolas y Pecuarias”
Guárico – Venezuela. El estado Guárico cuenta “El Centro de Capacitación Profesional en Ciencias Agrícolas y Pecuarias” donde se promueve la formación de cuadros profesionales agropecuarios. Al cierre del Primer Semestre del año 2.024, con funcionamiento de cuatro años, alcanzo la certificación de más de 1.600 ciudadanos, de Valle de la Pascua, El Socorro, Santa María de Ipire, Chaguaramas, Las Mercedes del Llano, así como provenientes de los Estados Bolívar, Anzoátegui, Aragua, Apure y Monagas.

Guárico – Venezuela. El estado Guárico cuenta “El Centro de Capacitación Profesional en Ciencias Agrícolas y Pecuarias” donde se promueve la formación de cuadros profesionales agropecuarios. Al cierre del Primer Semestre del año 2.024, con funcionamiento de cuatro años, alcanzo la certificación de más de 1.600 ciudadanos, de Valle de la Pascua, El Socorro, Santa María de Ipire, Chaguaramas, Las Mercedes del Llano, así como provenientes de los Estados Bolívar, Anzoátegui, Aragua, Apure y Monagas.
El Ing- Carlos Rafael Torres, Director de esta Institución señala que su principal misión es proporcionar los conocimientos, habilidades y destrezas a los participantes con el fin de potenciar las capacidades locales que incidan en la transformación positiva de los contextos rurales desde sus particularidades, así como, Programas de Capacitación y Crecimiento Académico-Profesional.
Esta institución se encuentra ubicada de Valle de La Pascua, Municipio Leonardo Infante, donde cuenta más de 100 Programas de Capacitación en el Área Agrícola, Área Alimentación y Nutrición (Humana y Animal), Área Pecuaria y Veterinaria. Con un personal altamente calificado de la región dejando claridad del fuerte recurso humano que tiene esta entidad llanera, generando mayor seguridad y credibilidad a cada participante.
Del mismo modo la Sub Directora e Ing- Naele Herrera, detalló que se están realizan trabajos prácticos de campo en unidades de producción de cada localidad, con el apoyo del sector privado y gremios, donde el uso de equipos y herramientas son esenciales para dinamizar, fortalecer el proceso de aprendizaje e incentivar nuevas actitudes que comprendan valores como: la iniciativa, la creatividad y la disciplina.
“La consolidación de nuestra Institución como referente local y regional por su aporte al desarrollo de la Capacitación Agropecuaria, el fortalecimiento productivo, tecnológico y económico de nuestras comunidades, mediante la extensión, la docencia, la investigación y la producción académica. Ser reconocidos por respetar la vida en comunidad propiciando el diálogo de saberes y la reflexión crítica que construya espacios de colaboración mutua, solidaridad, equidad social, inclusión, equilibrio y justicia ambiental” expresó Carlos Rafael Torres en compañía de Naele Herrera.
Rafael Eduardo Muñoz – ECS/UBV Guárico / @munozrafaeloficial
