Gran éxito alcanzaron las I Jornadas Agronómicas de Arroz y Soya

Gran éxito alcanzaron las I Jornadas Agronómicas de Arroz y Soya

PORTUGUESA-Venezuela.- A través de las Primeras Jornadas Agronómicas de Arroz y Soya organizadas por FUNDARROZ, buscan que el productor conozca la importancia de saber combinar el desarrollo de la genética con el papel de la agronomía y de los sistemas digitales modernos.

 

En el marco de la celebración de las Primeras Jornadas Agronómicas de Arroz y Soya, organizadas por la Fundación Nacional del Arroz, (FUNDARROZ) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial(ONUDI) y del Fondo Latinoamericano para el Arroz de Riego(FLAR) y celebradas desde este lunes 05 y ayer martes 06 de junio de 2023, acá en Acarigua; el equipo periodístico de www.visionsgropecuaria.com.ve, estuvimos dando cobertura a tan significativa actividad. 

Ha  sido considerado el evento más importante del arroz y de la soya durante este 2023, donde destacados ponentes nacionales e internacionales desarrollaron conferencias enmarcadas bajo el lema “Tecnologías y Procesos Innovadores en cultivos de Arroz y Soya”, sirviendo de base para la adopción de nuevas prácticas y de la incursión en el mundo de la tecnología moderna en materia agronómica a ciento de productores, quienes en su mayoría manifestaron sentirse complacidos y agradecidos tras la iniciativa de estas organizaciones de brindarles este impulso.   

Ing. Agron. Pedro Luis Cordero - Presidente de FUNDARROZ
Ing. Agron. Pedro Luis Cordero – Presidente de FUNDARROZ

El presidente de la Fundación Nacional del Arroz, (FUNDARROZ ), ingeniero agrónomo Pedro Luis Cordero, aplaudió el éxito del evento; resaltó la trascendencia del respaldo del FLAR, de la ONUDI y de sus representantes en el país como lo son los ingenieros Luciano Carmona y Alencar Zanon, quienes desarrollaron excelentes temas relacionados con el cultivo de soya y arroz, los métodos modernos aplicables para lograr el rendimiento y la productividad en estos rubros, con especial énfasis en la rotación de cultivos. 

Agradeció la participación de las asociaciones y empresas patrocinadoras, el férreo respaldo del ingeniero Franco Silva, representante de la ONUDI en el país; y aseguró que sin la  participación de todas estas personas e instituciones involucradas no hubiese sido posible llevar a cabo tan magna actividad; por ello está seguro continuarán respaldando la iniciativa hasta lograr los objetivos propuestos. 

Franco Silva, Representante de la ONUDI
Franco Silva, Representante de la ONUDI

A su juicio esta actividad es un relanzamiento del sector arrocero, a través de la cual buscan incrementar el entusiasmo en las personas que recibieron la capacitación, quienes serán los encargados de superar el desafío que representa volver a abastecer el país y además volver a incursionar en el negocio de las exportaciones, tomando en cuenta que Venezuela llegó a exportar hasta el 20% de la producción nacional de arroz y hasta unos dos mil millones de kilos de soya. 

Estos objetivos pretenden alcanzarlos de manera gradual, haciendo énfasis en la adopción de la tecnología y de nuevas variedades, tanto de arroz como de soya; pese a que del primer rubro han ido introduciendo algunas, mientras que del segundo considera falta fortalecer esa área con la suplencia de variedades, las cuales deben renovarse a más tardar cada cuatro años y de esta manera puedan ser resistente a enfermedades y a los efectos causados por el cambio climático. 

Hizo especial énfasis en la importancia de la genética , de la agronomía y los sistemas digitales y de tecnología (drones), tal como lo manifestaron a través de las diferentes conferencias y que es sabido, algunos los productores en el país ya cuentan con estos sistemas y están trabajando apegados a esos métodos modernos. 

Al ser consultado sobre las posibilidades que tienen los productores venezolanos de reincorporarse en el cultivo de soya y si además es posible establecer el mecanismo conocido como Agricultura por Contrato para otorgar una garantía de precios justos y pago oportuno del rubro respondió que dentro del sector  agroindustrial del país existe una gran demanda de soya. 

En tal sentido, señala que los agroindustriales conocen cabalmente la necesidad que tiene el productor primario de contar con su respaldo;  tomando en cuenta que es más rentable hacer negocios con los productores nacionales que con las empresas importadoras y a expensas de tener que someterse a la dinámica de los precios internacionales. 

Señaló que el impulso a la producción de soya en el país obedece a la importancia que reviste este rubro como elemento primordial en la producción de proteínas que luego es consumida como carne, pollo, leche, cerdo y como ingrediente de alta calidad en la elaboración de aceite.  

“Impulsamos la soya para acompañar el arroz con altos rendimientos, que todo cambio que se siembre con soya y después se rote con arroz va a tener un alto rendimiento en cultivo del arroz por eso estamos acompañando esta iniciativa”. 

Para finalizar también agradeció el apoyo de los Medios de Comunicación Social, de quienes espera continuemos con la disposición de difundir de manera oportuna todos los trabajos y proyectos que está desarrollando FUNDARROZ  y sus más cercanos colaboradores en beneficio de la producción de alimentos en el país. 

www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: Hoy celebramos el evento más importante del arroz y la soya

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café, maíz y azúcar en cinco años

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café,…

Portuguesa.- Osman Quero, presidente de Fedecámaras en Portuguesa, precisó que actualmente el 30% del financiamiento en el sector agrario proviene de…
FEVEARROZ: En 2024 se logró una siembra de 123 mil hectáreas de arroz

FEVEARROZ: En 2024 se logró una siembra de 123…

Durante el 2024, la producción de arroz en Venezuela logró abastecer el 68% del mercado interno. Una cifra positiva, que acerca…
Bolpriaven es un lugar de encuentro entre la oferta y la demanda agrícola

Bolpriaven es un lugar de encuentro entre la oferta…

Caracas.- Suárez: La bolsa agrícola ofrece estructura y garantía a los procesos agropecuarios.