Daniel Brito de FUNDARROZ:  Beneficios del manejo agronómico del arroz

Daniel Brito de FUNDARROZ: Beneficios del manejo agronómico del arroz

PORTUGUESA-Venezuela.- Una de las recomendaciones que se han establecido como parte del manejo agronómico del cultivo del arroz son los seis puntos estratégicos, para el alto rendimiento y que tanto en el Fondo Latinoamericano del Arroz de Riego (FLAR) como FUNDARROZ, han propuesto a los agricultores, desde hace décadas y que siempre van a formar parte importante dentro de las Jornadas de actualización, para este rubro.

 

En esto se centró la ponencia del ingeniero agrónomo Daniel Brito, coordinador técnico del programa de agronomía de FUNDARROZ, quien explicó estos seis puntos en detalle, a los asistentes a las I Jornadas Agronómicas de Arroz y Soya, auspiciadas por FUNDARROZ, el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

– Se trata – sostuvo Brito- de incrementar los rendimientos en arroz y para ello se estableció este sistema de 6 puntos estratégicos de manejo, a fin de conseguir ese potencial de rendimiento, que nosotros denominamos cierre de brecha de rendimiento,  porque tenemos el potencial genético como lo dije en la exposición, tenemos buena oferta ambiental, tenemos buena disponibilidad de agua y tenemos buenos suelos.

Estamos hablando del estado Portuguesa pero hay otros estados de Venezuela que tienen ese mismo potencial como Guárico, en Calabozo, la zona de Cojedes que limita con Portuguesa, claro cada uno con ciertas variaciones;  más que en algo de suelo y en algo de clima, pero básicamente muy parecido a la las condiciones.

-¿Tiene alguna incidencia en el caso de Portuguesa y Guárico que ellos tienen su propio sus propios sistemas de riego?

-Efectivamente, hay incidencia en el manejo del programa tecnológico. Sí tienen más ventajas las zonas donde hay un sistema de riego en este caso por embalse, por ejemplo el sistema de Río Guárico, en Calabozo y el sistema de riesgo de Las Majaguas de Portuguesa. Ambos sistemas de riego abren en noviembre y es cuando conseguimos la mejor fecha de siembra de verano, para el cultivo del arroz.

Entonces ese manejo de seis puntos entra primeramente por la fecha de siembra. Yo siempre le hablo a los productores sobre coincidir con una buena fecha de siembra y del 1 al 20, ya tiene un 10, en el cultivo del arroz, a partir de allí, usted va buscando la excelencia.

En segundo lugar, densidad de siembras que es la cantidad de semilla que aplicamos al terreno al suelo. Esa semilla tiene que estar protegida con insecticida o fungicida, para evitar ataques de plagas. El otro es control de malezas tiene que ser de forma temprana. Igualmente, la fertilización adecuada y en el momento preciso. Todo esto llevado a cabo a través de manejo eficiente de la lámina de agua y dentro de ésta se integra la mayoría de los puntos de manejo. Si el productor no adopta tales recomendaciones perderá kilos, por cada paso que deje de aplicar. De allí, que le piden a los productores que se sumen al programa al manejo, que busquen la información.

– Nosotros en FUNDARROZ estamos a la orden, porque la idea es sumar. Esta asesoría es totalmente gratuita, pues aunque no contamos con personal técnico de campo, si brindamos esa consultoría al productor y que lleve a los técnicos en finca, el manejo a realizar.

Importancia de la rotación

Recuerda Brito que, según los resultados de una encuesta realizada a los productores, en 2020, la modalidad predominante eran las siembras en seco, con sembradoras y también les llamó la atención que aproximadamente la mitad de los encuestados, en ese entonces, hacía algún tipo de rotación con cualquier cultivo, quiere decir que a partir de ese diagnóstico pudo haber una  incidencia positivamente en el incremento de la producción en arroz en Venezuela.

-El productor- detalla-Brito, lo que buscaba era reducción de costo y se logró; digamos que en esos años siempre hemos hablado de entre un 15 a un 20%. Entonces 2019-2020, cuando se hizo la encuesta eran esos años fuertes de pandemia, con la escasez de combustible y el productor necesitaba un manejo de preparación de terreno, que le permitiera reducir los costos lo más posible, aparte del beneficio de tener otro cultivo, que le pudiera generar otra entrada de dinero. Ahí entran los beneficios posteriores de la rotación con soya.

-En cuanto a esas interacciones, observamos datos interesantes. Cuando usted siembra arroz tras arroz, ciclo tras ciclo, hay una disminución, de los rendimientos por ser monocultivo. Cuando usted hace algún tipo de rotación, en este caso de soya, se incrementa entre un 15 a un 20% más el cultivo siguiente de arroz. Aparte de los beneficios que tenemos en el suelo y otra serie de factores, que siempre nos van a ser beneficios.

En resumen, el llamado a los agricultores es a insertarse a estas nuevas tecnologías hacer esa rotación de cultivo y tener la disposición básicamente sí los invitamos a que sigan el proyecto que llevamos, como el impulsado por la ONUDI es un primer paso. Vamos a evaluar estas parcelas demostrativas, que pronto tendremos resultados y  se difundirán Y a partir de las experiencias que obtengamos, allí podemos entonces masificar esa tecnología.

Audio Exclusivo de Visión Agropecuaria

Visión Agropecuaria / Tibisay Muñoz

 

Lea También: Hedy Nuraef de TECNOAgua: Veo el renacer del arroz y el despertar de la soya

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
Caficultores de Lara, Trujillo y Portuguesa se reúnen con la Asamblea Nacional para exigir respeto a los precios del rubro y la aplicación de políticas para el rescate del sector

Caficultores de Lara, Trujillo y Portuguesa se reúnen con…

CARACAS-Venezuela.- En un encuentro con representantes de la Asamblea Nacional, dirigentes cafetaleros de los estados Lara, Trujillo y Portuguesa exigieron, una…
Siembra de arroz aumentó 10% este año en comparación al 2022

Siembra de arroz aumentó 10% este año en comparación…

CARACAS-Venezuela.- El presidente de la Federación Venezolana del Arroz (FEDEARROZ), José Luis Pérez, informó que este año han sembrado unas 95…