
Expertos del sector porcino reunidos en el CIPVE Congreso Internacional Porcino 2024
- EventosNoticiasPorcicultura
- 14/02/2025
- 286
Valencia, Carabobo.- El Congreso Internacional Porcino Venezuela 2024 (CIPVE) celebrado en el Hotel Hesperia WTC Valencia, reunió a expertos del sector porcino para compartir las últimas innovaciones y tendencias, con un enfoque en la formación y oportunidades de negocio para los productores. Fue una vitrina de líderes industriales, entre ellos se encuentran:

AGROSUPLIDORES FL. C.A.,HIZO EL LANZAMIENTO DE LA LINEA HIPRA DE ESPAÑA
En el Congreso Internacional Porcino, los presentes tuvieron la oportunidad de compartir impresiones técnicas sobre ésta área, en compañía de distinguidos ponentes entre ellos, la empresa AGROSUPLIDORES FL. C.A., quienes hicieron el lanzamiento oficial de la línea HIPRA de España. Con HIPRA ahora llegan al país productos de reconocimiento internacional al servicio del sector de la salud animal, especialmente para los productores porcícolas.
Su representante, ALEJANDRO LINARES, explica que: “Tenemos un portafolio bien completo y de alta tecnología de Biológicos y de vacunas de Laboratorios HIPRA, a su vez tenemos aditivos para premezclas de Laboratorios ILENDER, que son motores de crecimiento en el área de cerdos y otros productos fármacos, así como una línea de bioseguridad.”
Por otra parte Linares indica, que poseen una gama de vacunas contra enfermedades que más atacan al cerdo en Venezuela tales como: “Circuvirus porcino, Micoplasma, Aujeszky, enfermedad de los edemas, entre otras; con un portafolio bastante completo, donde se exceptúa la de Cólera Porcina que es la única que no tenemos.”
Asegura que el sector porcino se ha mantenido muy estable y que eso ha dado pie a fortalecer la inversión en genética acá en Venezuela. Si está interesado en sus productos, puedes contactarlos al Instagram @agrosuplidoresfl
————————————————————————————————————————–

EN ZOOTEK QUEREMOS SEGUIR INNOVANDO A TRAVES DE LAS UNIVERSIDADES
ZOOTEK, es una empresa que ofrece una amplia gama de aditivos no nutritivos y medicinas veterinarias de alta calidad, que satisfacen todas las necesidades del mercado, elevando los estándares de salud y bienestar animal. Al respecto, su representante LUIS GERARDO MELO manifiesta que: “ZOOTEK es una fábrica de aditivos no nutritivos para alimentos concentrados, llegamos acá hace 34 años, como representantes de una empresa alemana, y poco a poco hemos ido desarrollando éstas tecnologías tropicales, adaptando su tecnología a nuestras realidades, desde entonces, ésta empresa contrata personal venezolano y hace alianzas con las Facultades de Química, para tecnológicamente apalancarnos.
Estos aditivos no nutritivos parten de ácidos orgánicos, que neutralizamos en sales de ácido propionico o sales de ácido fórmico, convirtiendo éstos aditivos para conservar a los alimentos balanceados y los cereales almacenados por los fabricantes de alimentos para animales.”
Melo destaca que todo alimento balanceado que vaya a ser almacenado durante 30 o 60 días, debe tener un conservante, a dosis adecuadas, que no sean tóxicos, ni nocivos para la salud animal, que finalmente van a ir a una matanza y serán proteína de consumo humano. Entre los productos que posee ZOOTEK,
Melo TAMBIEN detalla que: “Nosotros tenemos un antimicrobiano que combate una bacteria que se llama Salmonella gallinarum, que va dentro de los desperdicios de matanza de proteínas animales, de las harinas de carne, de pescado o hueso; entonces, esas materias primas que se van a almacenar, deben tener conservantes para detener el crecimiento microbiológico; en el caso de antihongos, evitamos la proliferación de aspergillus, de Fusarium; en referencia a los antioxidantes, evitamos la acidez de los aceites que van a ser almacenados; así como también, se evitan otros tipos de microorganismos”.
Luis Gerardo finaliza enfatizando que: “Actualmente somos una fábrica de productos químicos, donde procesamos todos los ácidos orgánicos que importamos, nosotros neutralizamos ácido propionico con solución amoniacal que lo producimos aquí, el ácido propionico si se importa de destilerías de otros países y hacemos una sal de amonio que eso va en un reactor y eso se neutraliza; igualmente el formiato de amonio y el bicarbonato de amonio.
Por otra parte hago un llamado a empresas nacionales como nosotros, que sean temerarias a seguir innovando en tecnología, a través de las universidades donde hay mucho talento, mucha intelectualidad que está ahí, dormida, nosotros, la empresa privada, que trabajamos la investigación y desarrollo, además de nutrirnos del exterior, tenemos el compromiso de capacitar y entrenar a nuestro propio talento, para que ellos se desarrollen, pues hay mucho potencial venezolano.” Puedes contactarlos en la Zona Industrial II, Barquisimeto, Edo. Lara; o por su Instagram @zootek.venezuela
————————————————————————————————————————–

APACA TRABAJA CUALQUIER TAMAÑO DE PROYECTO PARA COMPLEJOS INDUSTRIALES
APACA, es una empresa familiar que nace en 1979, con más 45 años de compromiso y excelencia, con una trayectoria de experiencias que evolucionan con nuevas generaciones, manteniendo el profesionalismo que los caracteriza.
Su Gerente General MARÍA ANDREÍNA ARENAS explica que: “Esta empresa fue fundada por su Director, mi padre el Ing. José Luis Arenas, y las generaciones de relevo nos hemos ido empapando del Sector Cárnico en donde somos muy reconocidos, no solo en el porcino, sino también en el avícola; y ofrecemos maquinarias para el procesamiento para final de línea y todo el valor agregado, todo lo que es producto final en lo que se refiere a empaque, inspección de productos, molino, mezcladores, sistemas de beneficio y de poste de carne de cerdo, res y aves; y nosotros prestamos una servicio profesional de asesoría, a todo aquel cliente que quiera incursionar en el valor agregado, en cuál debe ser la maquinaria adecuada para su proceso.”
Arenas, destaca que la mayoría de las marcas que representan, son europeas: alemanas y españolas, de origen americano de Estados Unidos. Concluye, resaltando, que trabajan cualquier tamaño de proyecto para complejos industriales, bien sea a un módulo específico que se quiera mejorar para la eficiencia productividad de un proceso, con asesorías desde el inicio, el cliente les presenta la necesidad y los profesionales de APACA detectan cual puede ser la solución tecnológica que puede asistirla en ese proceso, desde cero o desde una línea existente, ya que son equipos de importación para automatización y crecimiento de línea en mejora de la productividad. Contáctalos en su Instagram @apacaweb
————————————————————————————————————————–

SURGE UNA NUEVA VOZ GREMIALl: PROCERDO, ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE PRODUCTORES DE CERDO
PROCERDO, es una organización líder para el fortalecimiento de la cadena de valor del sector porcino venezolano cuyo Presidente es el señor EDUARDO BIANCO, quién pormenoriza lo siguiente: “Esta asociación surge, porque desde el año 2018, no existía una dirigencia en el sector cerdo; en el contexto actual de cadena agroproductiva, compañías integradas que tienen toda la cadena, tienen la necesidad de agruparse en una asociación, donde actualmente hay aproximadamente 722 productores porcinos, que están produciendo 70 mil madres y estamos aprovechando éste congreso para promover la creación de PROCERDO, y aquí estamos para los pequeños, medianos y grandes productores de cerdo.”
Asegura que existen al menos 75 empresas de embutidos, y que el consumo de cerdo ha disminuido, puesto que antes de consumía 12 kilos per cápita de cerdo y actualmente 2 y 3 kilos: “Esto ha sido lo que nos ha llevado a la creación de PROCERDO”. Finaliza destacando que de la producción total de cerdo, un 50 % va para la fabricación de mortadela. Si deseas formar parte de ésta Asociación, contáctalos en su Instagram @procerdovzla
———————————————————————————————————————–

“AGROTENDENCIA TV” LA TELEVISION QUE SIEMBRA A UN CONTINENTE
AGROTENDENCIA, surge del Médico Veterinario Luis Eduardo Palacios; inicialmente como un impreso tipo revista, publicando todas las informaciones, en especial la parte técnica de la mayoría de los sectores que a VISIÓN AGROPECUARIA, le han interesado desde el año 2000.
El hombre de la televisión Luis Eduardo Palacios nos comenta en referencia al Congreso Internacional Porcino que: “Gilberto, un gran placer de reencontrarnos en este evento después de tantos años, de verdad te felicito con el trabajo que vienes haciendo con VISIÓN AGROPECUARIA; el evento es muy bueno, oye, después de 15 años que no se realizaba un evento porcino, aquellos que se realizaban en el Hotel Pipo, hace tanto tiempo, organizados por FEPORCINA, y es una gran alegría ver que hayan retomado estos eventos, y ver tanta gente del sector porcino reunidos acá, es una maravilla; y otra maravilla es que en el marco de este evento se relanzó, la nueva Asociación de Porcicultores, PROCERDO, y es sumamente importante y necesaria para que haya una voz que agremie a todos los productores de este sector.”
Palacios reitera, que hoy día, después de tanto tiempo, se tienen en el país nuevas tecnologías, manejos y productos, y que estar reunidos en un evento como este, es un gran avance para el sector porcino venezolano. Por otra parte, En cuanto a las expectativas de la agricultura y del sector agropecuario, Palacios explica que: “Después de la gran caída del sector porcino en la cual estamos, habían 175 mil madres, y hoy en día dicen que no llegan a 60 mil, pero bueno, está creciendo, al igual que el sector avícola, el sector de la caña, también ha tenido un crecimiento importante, lo demás está un poco estancado como el sector bovino, que tiene el mismo número de vientres de muchos años, aunque existen diferencias entre las estadísticas; el búfalo está creciendo, los números dicen que si aquí hay 12 millones de cabezas de ganado, que es lo que dicen algunas estadísticas, los gremios dicen que 3 millones son de búfalos, yo creo que no llegan a la cuarta parte pero estamos cerca”.
Asimismo, Palacios destaca que la ganadería bufalina habitan unas tierras en las cuales los vacunos no son tan eficientes, y que este ganado ha sido una gran alternativa para la producción y que ve el 2025 un poco complicado para el sector agropecuario por la brecha cambiaria y que si existen problemas políticos, eso arrastraría a la economía, finalizó expresando que: “Ojalá que este crecimiento que se viene viendo, no se pare”.
Palacios comentó que hoy en día AGROTENDENCIA TV es una ventana donde puedes ver 52 Programas del agro, desde México hasta Argentina, interesantes y de muchos nichos, lográndose con productores de contenido en cada uno de esos países; AGROTENDENCIA es un canal por streaming, cuyos contenidos se pueden ver en las cable operadoras tradicionales en 14 países: “Estamos en más de 300 sistemas de televisión por cable a nivel regional, pero estamos migrando mucho hacia una plataforma digital, nuestro objetivo de AGROTENDENCIAS, es que el productor y todo el que está metido en el sector agroindustrial, tenga información útil, tenemos un noticiero que se produce con noticias internacionales y corresponsales de varios lugares, y seguimos con ese trabajo tanto en plataformas convencionales de televisión, como digital, para llevar al productor de Latinoamérica, información que le sea útil para sus unidades de producción.”
Visión Agropecuaria / GEG / Raisa Terán Spinetti
Lea También: Oportunidades de negocio en el Congreso Internacional Porcino de Venezuela
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria