CONECTA CON NOSOTROS

Ganadería

Bendito Pasto: corderos libres en Mérida

Mérida.- Este proyecto de ganadería regenerativa en el pueblo andino de Mesa de los Indios, garantiza corderos pascuales que han crecido sin hormonas, alimento industrializado, soya ni cereales, pastoreando en distintos potreros cada día y complementando su nutrición con proteínas vegetales naturales.

publicado

on

Bendito Pasto: corderos libres en Mérida

Merida, MERIDA.- Cada mañana en la finca La Pradera, en Mesa de los Indios, Mérida, los corderos de Bendito Pasto salen a pastar en potreros rotativos como parte de un proyecto de ganadería regenerativa. Fundado por Rafael Ramírez Montilva en 2022, este emprendimiento familiar promueve una proteína natural y de alta calidad, sin hormonas ni alimentos concentrados, con una dieta basada en pastos y árboles forrajeros.

 

Cada día, los animales pastan en un potrero distinto. Hay 31. Eso ayuda a controlar las plagas. Foto cortesía Bendito Pasto

Cada día, los animales pastan en un potrero distinto. Hay 31. Eso ayuda a controlar las plagas. 

 

El sistema de rotación de 31 potreros permite controlar plagas y mantener pasto fresco, mientras que el manejo orgánico de los animales garantiza carne suave, marmoleada y rica en nutrientes. Rafael estudió profundamente la fisiología del pasto y la reproducción animal para lograr un modelo sostenible, donde los corderos se benefician a los 7 meses, en su punto óptimo de sabor.

 

 

 

La carne de Bendito Pasto proviene de corderos de menos de 8 meses de edad. Foto cortesía

La carne de Bendito Pasto proviene de corderos de menos de 8 meses de edad. 

 

El origen del proyecto fue una solución creativa ante la escasez de combustible para cortar pasto, cuando decidieron usar ovejas como “desmalezadoras naturales”. Así nació Bendito Pasto, transformando un problema en una oportunidad. Hoy, también crían “tumbos”, cerditos autóctonos de montaña, muy valorados en la gastronomía colombiana.

 

Los productos de Bendito Pasto se distribuyen en Mérida y Caracas, con cortes empacados al vacío y transporte refrigerado. Ofrecen variedad de piezas como mini t-bones, chuletillas, hamburguesas y más, con precios desde $4 hasta $24 por kilo. Sus carnes se sirven en restaurantes como El Bosque Bistró en Caracas y De La Capellanía en Mérida.

 

Finca. En Mesa de los Indios, Mérida, Venezuela.

 

El Estìmulo

 

Lea Tambièn: Consumo de carne en Venezuela crece con fuerte impulso de la producción nacional

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

40 Visitas totales
33 Visitantes únicos