Alto a la exportación de pesticidas que matan a las abejas

Alto a la exportación de pesticidas que matan a las abejas

Nuevas investigaciones muestran que megacorporaciones como Bayer, Syngenta y BASF han estado ignorando todo el trabajo que hemos hecho para prohibir pesticidas que matan a las abejas en Europa — al exportarlos alrededor del mundo.

Desde Brasil hasta la India, están lucrando en secreto con químicos asesinos que no tienen permitido vender en sus países de origen. El resultado son muertes masivas de abejas y productos bañados en pesticidas que llegan hasta nuestros platos aquí.

De acuerdo a Unearthed, Bayer y Syngenta disfrutan de casi $350 millones al año gracias a los neonicotinoides que tú y yo hemos luchado tanto para prohibir en la UE para salvar a las abejas.

¿De qué se enriquecen? Fipronil,  el pesticida vinculado a muertes masivas de abejas y prohibido en Europa desde el 2017 y paraquat que envenena a campesinxs.

Se están aprovechando de países con menos regulaciones y estándares más bajos en torno a los pesticidas — como Brasil donde sus químicos ayudaron a que 500 millones de abejas murieran en tan sólo 3 meses el año pasado.

Francia ya hizo lo correcto en prohibir la exportación de pesticidas en la UE y la importación de productos tratados con ellos. Usemos este momento para mostrarles a estas corporaciones que no queremos sus químicos tóxicos — ¡en Europa y en ningún lado!

Sumofus

 

Lea También: Científicos alertan que el planeta sigue en vía de un calentamiento acelerado

Relacionadas

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja a EEUU

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja…

A China le gusta la soja estadounidense. Mucho. Cada año importa de los campos de Illinois, Minnesota o Iowa millones de…
Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los dientes caídos en adultos

Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los…

Un equipo de investigadores ha logrado crear un diente en el laboratorio a partir de células humanas. El descubrimiento, aseguran, permitirá…
El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá de los microorganismos

El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá…

Perú.- Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y colaboradores internacionales han revisado el estado actual de una…