Zulia: Aguas del Catatumbo ahogan a la producción

Zulia: Aguas del Catatumbo ahogan a la producción

Los productores están desesperados sacando las reses en camiones y gabarras. Llegan en lanchas y maniobran la salida. “Todas las fincas de los alrededores están inundadas”, asegura Roberto Quijano, dueño de la Agropecuaria Catatumbo.

El margen del río Catatumbo, en Jesús María Semprún ya dio el primer aviso. Las aguas se expanden en 20 mil hectáreas agrarias. Desde la desembocadura del río de Oro avanza el volumen fluvial con fuerza. Tiene cuatro días anegando pastos y superficies donde se desarrolla la producción de bovinos y búfalos.

Los productores están desesperados sacando las reses en camiones y gabarras. Llegan en lanchas y maniobran la salida. “Todas las fincas de los alrededores están inundadas”, asegura Roberto Quijano, dueño de la Agropecuaria Catatumbo. Los predios Playa Grande, El Condado, El Porvenir, Diluvio, Las Mesitas, Las Palmas, San Pedro, La Fe, La Fortaleza y El Imperio, están en los tramos de la carretera Machiques-Colón.

Quijano señala que mientras unos productores sacan las reses a matadero antes de que se ahoguen, otros intentan salidas a potreraje. Hay quienes las movilizan en gabarras, agregando más gastos. Luego son llevadas en camiones, sumando más costos inesperados. Y es que solo un flete ronda los 200 mil bolívares por viaje, con carga de 20 animales.

“Hay siete y ocho (fincas) que echaron el ganado y las vacas paridas están sobre los muros. Son cuatro días inundados y no hemos tenido apoyo de ninguna institución”, acusa. La semana pasada, la crecida de los ríos ocasionó filtraciones del muro de contención cerca de los poblados ubicados más hacia Encontrados. En estos últimos días la emergencia se reporta en Catatumbo arriba.

Armando Chacín, presidente de Fegalago, insta a la Gobernación y al Gobierno nacional a realizar el dragado del día en la desembocadura al Lago. Hay maquinarias para el dragado que están paralizadas. “Están ahí pero no hacen nada, poniendo en riesgo vidas, ganado y trabajo”.

Alcides Morán, productor, lamenta que en la carretera nacional que comunica Maracaibo con el Sur del Lago se ve el ganado. “Amanecieron como 600 animales a la altura del puente Ecuador, a unos 15 kilómetros está la alcabala militar de Mi Ranchito”.

Diario La Verdad / Yasmín Ojeda / yojeda@laverdad.com

 

 

Relacionadas

Presidente Maduro incentiva producción local desde su propio gallinero

Presidente Maduro incentiva producción local desde su propio gallinero

Caracas.- El jefe de Estado reflexionó sobre la capacidad de producción que tiene cada uno desde sus espacios.
El Papel de los Suelos y la Actividad Rhizosferica

El Papel de los Suelos y la Actividad Rhizosferica

El suelo, lejos de ser un recurso inerte, es un ecosistema dinámico donde ocurren interacciones fundamentales para el desarrollo de los…
Cazadores de zoológico – Adolfo F. Cardozo B.

Cazadores de zoológico – Adolfo F. Cardozo B.

España prohíbe la cría de gallinas al aire libre. Dice el refrán polupar: cuando veas las barbas de tu vecino arder,…