Veterinarios insisten en la gravedad de la pirotecnia para los animales

Veterinarios insisten en la gravedad de la pirotecnia para los animales

Caracas.- La veterinaria, Grecia Marquis, advirtió que los fuegos artificiales representan un peligro para el estrés y la muerte de los animales silvestres y domésticos.

 

«Es un drama en todas partes de la ciudad y del mundo, donde parece que la celebración tiene que significar el estrés de la muerte de animales silvestres y domésticos (…) hay videos donde se observan a caballos terriblemente asustados con estos juegos de pirotecnia que hacen mucha bulla. Las aves, por ejemplo, pueden cambiar de rumbo cuándo están volando, desorientarse, asustarse y salir de sus nidos despavoridas. Si están empollando, los bebés pueden salirse del nido», expresó.

En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa La Frecuencia de Hoy de Unión Radio, la veterinaria detalló que los rabipelados, perezas, cuerpoespines, zorrillos, urones, aves, perros, gatos, son algunas de las especies afectadas.

Por otra parte, la especialista resaltó que las instalaciones de luz en árboles, plazas y calles, afectan el sueño de los animales.

«Hay distintos ritmos de la vida de los animales. Algunos son diurnos como los humanos, ya a las cinco y media o seis, están yéndose a dormir. Hay animales que son crepusculares, hay animales que son nocturnos. No podemos generalizar ni pensar que estamos en una sociedad en la que debemos acabar con todas las costumbres navideñas, porque debemos ser conservacionistas a ultranza; no, nada que ver. Podemos bajar un poco el volumen de todo lo que hacemos. Los fuegos artificiales no son negociables», enfatizó.

 

Unión Radio

 

Lea También: Doctora Nena: una veterinaria con un corazón inspirado en sus padres soñadores

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Alertan por muerte masiva de ganado en Tabasco

Alertan por muerte masiva de ganado en Tabasco

México.- En una semana, ganaderos del estado sepultan 2 mil reses; su deceso sucede por el consumo de pollinaza contaminada.
Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados para ritos

Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados…

Lara.- José De Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam) en Lara, pidió a las autoridades…
Más de 56 ganaderías en LXIX Feria Agropecuaria de Asogata

Más de 56 ganaderías en LXIX Feria Agropecuaria de…

San Cristóbal.- Edgar Medina, presidente de Asogata, declaró que será una muestra excepcional de la diversidad genética y la calidad de…