Trancazo agrícola por precio justo se extiende a Valle de la Pascua

Trancazo agrícola por precio justo se extiende a Valle de la Pascua

Los productores cansados de promesas incumplidas alzaron su voz y cerraron la vía en el sector La Flecha, en Acarigua-Araure, en Portuguesa, con un trancazo agrícola, el cual a falta de respuesta satisfactoria se extiende este jueves en Valle de la Pascua. “La lucha ha sido infructuosa por la negativa de una decisión que se toma sobre unos costos de producción”.

El presidente de Fedeagro expresó: “Hemos estado en el Consejo Nacional de Economía Productiva (CNEP) 11 meses exigiendo una política de precio adecuada y no puede ser que aún estamos en el mismo camino”. Al tiempo dijo “no estamos protestando con fines políticos, no le somos fieles al gobierno, ni a la oposición. Pero sí al país. “Ser fiel al país, significa pelear por nuestro justo derecho de poder producir alimentos en Venezuela”.

Pestana insistió en que defienden exclusivamente la noble actividad económica que escogieron como vida y la actividad principal de 16 estados del país.

Ramón Elías Bolotin, director de Fedeagro y presidente de la Asociación de Productores Independientes de Turén, manifestó que así seguirán de “trancazo en trancazo” hasta que el gobierno favorezca al campo venezolano. Indicó en su cuenta en twitter @bolotinsubero que “con el “trancazo” agricultores y pueblo defienden el derecho a producir y a comer productos venezolanos y le dicen no a las importaciones de maíz y harina.

Según datos de Fedeagro actualmente la producción de maíz blanco se ubica en 33 %, lo que refleja una disminución de 8 % en comparación al año anterior. “De seguir así la proyección para 2017 será entre 5 % y 10 % de productividad actual y nuestra arepa no existirá”. Situación similar ocurre con la cosecha de caña de azúcar, la cual disminuyó seis millones de toneladas en relación a 2005. En café la producción apenas alcanza 25 % de actividad y la del arroz 36 %. “Mientras los campos estén paralizados y el Gobierno siga importando los productos, seguirá siendo difícil reactivar el sector agrario del país”, advirtió.


Asoportuguesa se sumó al ‘Trancazo Agrícola’. El vicepresidente del gremio, Gustavo Moreno Lleras, afirmó que es incomprensible que se mantenga la indefinición en el precio de rubros agrícolas como el maíz, ya que el presidente Nicolás Maduro generó expectativas al anunciar a principios de este año que habría un ajuste, lo que motivó a los agricultores a iniciar la siembra con la esperanza de recuperar la rentabilidad, a pesar de las limitantes que se tenían con los insumos y los semillas para llevar adelante el ciclo invierno.

“Es alarmante la situación que atraviesa el país. De no hacerse los ajustes en los precios, se corre el riesgo de llevar a la quiebra al circuito maicero venezolano y a los productores de rubros como arroz, café, caña de azúcar, entre otros”, destacó el dirigente gremial, al considerar preocupante que el Ejecutivo nacional no haya definido las políticas de comercialización de las cosechas, cuyos montos deben ser superiores a los elevados costos de producción. También destacó que no se puede hablar de precios sólo a nivel del productor, “puesto que formamos parte de una importante cadena agroalimentaria, donde todos los eslabones deben tener una rentabilidad y que merecen una salud económica para salir de esta profunda crisis agroalimentaria que afecta a la sociedad venezolana”.

EN DESTAQUE

Miguel Ángel Carrasquero, presidente de la Sociedad de Ganaderos de Portuguesa, afirmó que apoyan la manifestación “que no es de tipo político ni de guerra económica, ni nada que atente contra el Gobierno, es una solicitud auténtica y legítima para que se adecúen los precios de todo el sector primario”. Recordó que ya se ha dialogado lo suficiente, desde el mes de abril ha pasado mucho tiempo y no hay respuestas significativas.

El Informador / Rosa Andreína García

Relacionadas

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución…

Lara.- Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la…
Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales pasen por el país

Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales…

Caracas.- El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que se estima que entre 45 y…
Agrónomo estima caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomo estima caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…