
Romano (Aproven): “Los productores quieren trabajar, pero no cuentan con las herramientas necesarias”
- Agricultura
- 19/01/2017
- 130

Con el objetivo de lograr mejores rendimientos en el cultivo de maíz, la Asociación de Productores Agrícolas de Venezuela (Aproven), inició la capacitación de los trabajadores del campo, con miras a prepararse para la siembra del ciclo invierno 2017, donde la organización estima alcanzar una superficie de 20 mil hectáreas del cereal.
Nicolás Romano, presidente de Aproven, explicó que la capacitación comenzó esta semana por zonas, con la finalidad de atender a los productores, a quienes les proporcionan la información necesaria para que puedan tener los mejores rendimientos por hectárea al momento de la cosecha.
“A nuestros productores les vamos a suministrar los insumos a tiempo y a quienes sobrepasen los 9 mil kilos por hectárea, les vamos a regalar los insumos y además hicimos un convenio con la agroindustria para asumir el costo de la cosecha y el flete”, afirmó.
Indicó el dirigente gremial que Aproven espera contar con los insumos en la primera semana de abril para iniciar con la distribución a tiempo, que permita el arranque temprano de la siembra con la entrada de las lluvias. “Lo que se siembre después de mayo, es perder el dinero y el tiempo”, acotó.
Asimismo, instó a las autoridades gubernamentales a realizar los trabajos que permitan mejorar la vialidad agrícola para que los agricultores se trasladen sin dificultad hacia sus fincas, en aras de poder contribuir con mayor producción de alimentos que tanto se requiere en estos momentos.
“También hay que darle seguridad a los productores en el campo y apoyarlos con los repuestos para la maquinaria, necesitamos asperjadoras, correas, mangueras, tenemos que tener todo a la mano para ayudar a los productores que quieren trabajar, pero no cuentan con las herramientas necesarias”, apuntó.
Precio
Nicolás Romano, presidente de Aproven, también solicitó que para este ciclo invierno las autoridades revisen el precio del maíz. “El Gobierno y la industria nacional que está consciente de la realidad del país y de los costos de producción, deben hacer una revisión de los precios, para que nosotros podamos abastecerlos”.