
Razas de perros: características y necesidades del Pastor ganadero australiano
- AnimalesMascotas
- 19/02/2025
- 183
Especial.- Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida.
Sumar a un can en la familia es una decisión importante que no puede tomarse a la ligera, cada raza tiene comportamientos, hábitos y necesidades particulares de su especie. Elegir una mascota cuya personalidad no se adapte a tu estilo de vida podría traer algunos problemas en la convivencia diaria.
Para esta importante elección debes de tomar en cuenta el tamaño de la residencia, si la mascota va a convivir con niños, el tiempo disponible para sus paseos y si es compatible con el estilo que llevas.
Bajo estos motivos te compartimos las características del Pastor ganadero australiano, su historia, cuidados básicos y los tamaños promedio cuando alcanzan su edad adulta. Así como algunos consejos que te ayudarán a adiestrarlo de la mejor manera, según la página web de Purina.
Este perro compacto y musculoso de tamaño medio mide de 46 a 51 cm (machos) y de 43 a 48 cm (hembras) en la edad adulta y su peso puede oscilar entre 17 y 23 kg. El pelaje puede ser azul, azul o negro y canela, azul moteado; rojo, rojo y canela o rojo moteado. Para más información, consulta el estándar de la raza.
El pastor ganadero australiano es cauto con los desconocidos por naturaleza y tiene unos fuertes instintos protectores, por lo que es especialmente importante socialización una completa y temprana. Se aconseja que se trabaje desde cachorro para inhibir el impulso de morder también, ya que algunos perros muerden cuando se excitan demasiado. Es un perro entregado a su familia que puede ser de armas tomar, así que no es una raza recomendable a principiantes, sino que requiere unos dueños más experimentados.
Los Collies acompañaron a los ganaderos ingleses a Australia a principios del siglo XIX, pero se necesitaba un perro más resistente para soportar las duras condiciones y el ganado complicado, por lo que a lo largo de 60 años se cruzaron entre sí varios tipos de perros con capacidades específicas, entre los que se incluían el Dingo, varios Collies y perros pastores, el Kelpie, el Dálmata y el Bull Terrier. Finalmente, a finales del siglo XIX, se creó un perro que podía guiar el ganado (mordiéndole los talones), trabajar con personas, tener iniciativa propia y soportar todos los elementos, ya fuera la fuerte lluvia, el frío o el calor.
Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.
Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de “amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social”. Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.
La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.
Lea También: El momento de los gatos ha llegado: ¡Oh Mai Gat! y Don Kat estan aquí
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria