Hasta 50 alcabalas atraviesa un feriero desde Táchira hasta Caracas

Hasta 50 alcabalas atraviesa un feriero desde Táchira hasta Caracas

San Cristóbal, Táchira.- Pese a que Nicolás Maduro prohibió en cadena nacional que los cuerpos de seguridad continuaran colocando alcabalas en las carreteras nacionales, los productores de la zona andina han denunciado las irregularidades a las cuales siguen estando sometidos tras el  intento por trasladar su mercancía hasta los centros de consumo en las principales ciudades.

El productor agropecuario de la población de Bailadores en el estado Mérida  José Alfonso Morales, ha hecho uso nuevamente de este espacio informativo para ser el portavoz de los productores de esa zona; quienes aparte de la dificultad por la escasez de gasoil y del contrabando desmedido de verduras y hortalizas, afirman que deben enfrentarse a este problema causado por los cuerpos de seguridad.

El productor agropecuario de la población de Bailadores en el estado Mérida José Alfonso Morales

 “Son muchas las dificultades que tenemos para poder producir, no solamente producir, también transportar las hortalizas y verduras a los diferentes mercados del país, es una guerra titánica, se podría decir”. afirmó el productor

Morales dijo que este problema también lo enfrenta el resto de  los agricultores a nivel nacional, pero además se le suma el que ocasiona  la  falta de combustible para los sistemas de riego, para los tractores, otras maquinarias y para los camiones.

Estima que  50 alcabalas son  demasiadas  para un feriero que va desde la población de La Grita en el estado Táchira hasta Caracas; por lo que considera  urgente que las autoridades revisen este problema y haya exista una verdadera coordinación entre  los diferentes cuerpos de  seguridad para y establezcan  acuerdos relacionados a las necesidades en materia de seguridad en las principales autopistas del país y en base a esto determinen la cantidad de alcabalas que debería existir en cada estado.

Dentro de estos acuerdos recomienda se tome en cuenta el tiempo que los efectivos de seguridad mantienen a los transportistas en cada una de esas alcabalas, porque los largos periodos detenidos  inciden en que los productos perecederos como frutas, verduras y hortalizas se dañen.

Este caso, también exige que se haga respetar la guía de movilización que para efectos de traslado de alimentos debe llevar el transportista, porque ésta es un documento con carácter legal, emitido por las autoridades de cada estado.

 

Exige equilibrio en las ganancias   

Al ser consultado sobre los altos precios que mantienen algunos rubros como la cebolla y el ajo, que en ocasiones han tenido que ser regalados por los productores por no tener los medios para trasladarlos a los centros de consumo, respondió que en reuniones de agricultores han decidido unificar criterios para establecer los márgenes de ganancia de los productores.

Asegura que pese a las dificultades que enfrenta la economía venezolana, debe ocurrir un ajuste que genere un equilibrio en cuanto a las ganancias porque los agricultores son quienes pasan por todos los contratiempos para llevar a feliz término las cosechas y son quienes invierten en insumos, pero también son quienes ganan menos.

“No es justo que sólo el comerciante gane, también el agricultor debe ganar porque es quien más se esfuerza, es mucho tiempo el que se invierte, además de los gastos de los agroquímicos, la falta de combustible…”. Agregó Morales.

Llama a los agricultores a unirse

Informó que en la actualidad están llevando a cabo algunas acciones con las autoridades, incluso han conversado con el Presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (FEDEAGRO),  porque en esa localidad los agricultores no están agremiados con ningún organismo y por eso se les dificulta solventar los problemas que se les presentan.

Hizo un llamado a los agricultores de esa localidad para que trabajen de manera organizada, a unirse y a involucrarse en las actividades que puedan generar beneficios,, como  asistir a las reuniones y programas de radio donde se pretendan plantear todos estos temas que atañe el conflicto de la producción agrícola.

“Hay mucha desunión, los agricultores estamos muy desunidos en esta zona, tenemos que tomar el ejemplo de las grandes asociaciones, de FEDEAGRO, hemos estado hablando con Celso Fantinel y con Ramón Elías Bolotín… es un ejemplo para nosotros”, exclamó.

 

Esperan respuestas efectivas  del Gobierno Nacional

Dijo que esperan que el Gobierno Nacional sea garante de las respuestas que esperan los productores a nivel nacional en particular los de la Zona Andina. Que en esta oportunidad  no sean solo palabras, sino que consoliden acciones efectivas ante los diversos problemas que están interfiriendo en el normal desarrollo de la agricultura.

Reiteró las exigencias en particular a la alta gerencia en materia de seguridad para centren su atención en este tema de las alcabalas, donde a su juicio es común que los transportistas sean obligados no sólo a detener la marcha, sino también a dejar parte de la mercancía en cada uno de esos puesto de control.

El joven productor también los emplazó a enfocarse en  el caso del contrabando de verduras y hortalizas desde Colombia, porque aun estando cerrada la frontera continúa cometiéndose ese delito y esto puede desencadenar un problema fitosanitario y de salubridad pública en nuestro país ya que esta mercancía, entra sin ningún tipo de restricciones ni control sanitario.

“Esperamos que haya una verdadera respuesta y no sean solo palabras, los agricultores estamos muy abandonados y nos sentimos huérfanos”.

 

Visión Agropecuaria Radio / VAR 102.9 FM/ Zuleima Falcón Velásquez

 

 

Lea También: ¿Cómo es que los agricultores de Venezuela pagan por el combustible más caro del planeta?

Relacionadas

Productores insisten en agricultura libre de impuestos para impulsar la producción en 2025

Productores insisten en agricultura libre de impuestos para impulsar…

Caracas.- El primer vicepresidente de Fedeagro, Osman Quero, dijo que entre los factores que siguen afectando la producción se mantienen, además…
¡43% menos en 2024! Fedeagro alerta sobre la drástica reducción de tierras sembradas en Venezuela

¡43% menos en 2024! Fedeagro alerta sobre la drástica…

Caracas.- La Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) ha revelado que en 2024, la superficie destinada a…
Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y…

Argentina.- En los últimos años miles de empresas agrícolas quedaron en el camino, lo que implica que un gran número de…