FEVEARROZ: En 2024 se logró una siembra de 123 mil hectáreas de arroz

FEVEARROZ: En 2024 se logró una siembra de 123 mil hectáreas de arroz

Caracas.- Durante el 2024, la producción de arroz en Venezuela logró abastecer el 68% del mercado interno. Una cifra positiva, que acerca al país a la completa soberanía en este rubro, la cual se había logrado en años anteriores a la crisis económica. El presidente de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, indicó que un factor importante para alcanzar estos resultados fue que se logró sembrar 123 mil hectáreas de arroz. Sobre este tema estuvo conversando en Fedecámaras Radio.

 

«Para el año 2024 terminamos sembrando 63.000 hectáreas en el ciclo de invierno y 60.000 en el ciclo de verano. Eso da un total de 123 mil hectáreas de arroz sembradas en Venezuela. En el 2023 apenas logramos sembrar 95.000 hectáreas. Hemos hecho unos avances importantes en ese sentido», indicó Pérez.

Sobre las expectativas del ciclo de siembra del 2025, el dirigente gremial explicó que no lograron cubrir la cantidad de hectáreas que tenían previstas en los estados Cojedes, Barinas y Portuguesa. «La intención de siembra que teníamos en esa región era alcanzar las 38.000 hectáreas, pero solo llegamos cerca de las 29.000 hectáreas».

Pero los productores de arroz no alcanzaron la meta planteada por problemas en el suministro de combustible en las regiones productoras. Durante la entrevista que Pérez sostuvo con la periodista Zuhé Rodríguez, en el programa Venezuela productiva”, también comentó que los productores de arroz necesitan que el gobierno nacional solucione estos problemas para seguir incrementando la cantidad de hectáreas sembradas y lograr el pleno abastecimiento del mercado interno. «Necesitamos sembrar unas 160.000 hectáreas. Eso sería lo ideal para producir el autoconsumo».

 

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

 

Fedecámaras Radio / Juan Miguel Díaz Hurtado 

 

Lea También: Fedeagro advirtió que de no activarse el financiamiento, el sector agropecuario seguirá “estancado”

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Productores de arroz paddy reportan mejoras: alza de 9,09% en precios de venta de la cosecha

Productores de arroz paddy reportan mejoras: alza de 9,09%…

Portuguesa.- José Luis Pérez, presidente de Fevearroz, informó que en estados como Barinas, Portuguesa y Guárico la cosecha del rubro tiene…
El reto de las abejas

El reto de las abejas

España.- La Generalitat refuerza la formación a jóvenes apicultores a través de les Escoles Agràries, que recibirán este año 400 alumnos.
Producción ecológica y agroecología: Una oportunidad profesional para la transición agroecológica de la mano de SEAE y Empleverde+

Producción ecológica y agroecología: Una oportunidad profesional para la…

SEAE lanza un nuevo programa de formación, a nivel estatal, con un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales…