Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron sus productos entre un 50% y un 60%

Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron sus productos entre un 50% y un 60%

Caracas.- José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), indicó que espera que este año el sector cañicultor venezolano crezca un 10% en comparación al 2024.

 

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, precisó que el sector ha completado la zafra de caña de azúcar en un 90% y agregó que se espera que la producción termine con un total de 4.550.000 toneladas de caña.

Asimismo, destacó que anteriormente, se encontraban «en unos niveles muy bajos», pero a partir de 2020, comenzó a cambiar el panorama, «al hecho de que podíamos recibir nuestro pago dolarizado».

Sostuvo que a partir de ese año, los factores comenzaron a mejorar y «los insumos, que estaban escasos, comenzaron a aparecer y eso de tener el producto dolarizado al precio oficial fue fundamental para que de alguna u otra manera nosotros no nos descapitalizáramos tanto».

Álvarez manifestó que espera que este año el sector llegue a un 10% de crecimiento en comparación al 2024: «aspiramos, incluso, que el año que viene podamos seguir creciendo porque estamos tomando medidas para que esa caña que se quedó pueda ser molida en los primeros meses de la próxima zafra».

Apuntó sobre el tema de la brecha cambiaria que «es un impuesto altísimo que se nos impone a los productores primarios, porque los insumos en bolívares fueron aumentados».

«La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron sus productos entre un 50% y un 60% y nosotros los productores, no podemos incrementar los precios en esa medida, porque hay una situación de mercado que simplemente no nos lo permite», enfatizó.

Igualmente, expresó en Fedecámaras Radio que la mayoría de los repuestos e incluso, de los servicios que se pagan, «los cancelamos con IVA, pero nuestros productos no se venden» con ese impuesto.

 

Banca y Negocios

 

Lea También: ¿Quiere cultivar café en casa? Aquí le damos una guía práctica paso a paso

 

Relacionadas

Técnicos y productores de Soca-Portuguesa se reúnen para fortalecer la productividad en caña de azúcar⁣

Técnicos y productores de Soca-Portuguesa se reúnen para fortalecer…

Portuguesa.- Con el objetivo de avanzar hacia una mayor eficiencia en la producción de caña de azúcar, técnicos y productores afiliados…
Inusual repunte en venta de café impulsa exportaciones de Venezuela a EEUU

Inusual repunte en venta de café impulsa exportaciones de…

Caracas.- Entre enero y mayo de 2025 Venezuela exportó 20,7 millones de dólares en café a Estados Unidos, lo que representa…
🌾 El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Productividad Empresarial: Una Oportunidad para el Agro empresario Venezolano

🌾 El Impacto de la Inteligencia Artificial en la…

Especial.- ¿Sabías que la inteligencia artificial ya está revolucionando la forma en que se produce, se vende y se gestiona en…