
En Las Trincheras se cosecha el mejor cacao de Venezuela
- AgriculturaNoticias
- 10/11/2023
- 51
CARABOBO-Venezuela.- En Las Trincheras se cosecha el mejor cacao de Venezuela. Alrededor de 100 hectáreas son labradas por más de 50 productores locales
En el municipio Naguanagua, pasando el peaje de La Entrada, se encuentra una población rural reconocida por su historia y por cosechar el mejor cacao del país, Las Trincheras.
Esta comunidad está conformada por tres sectores: La Belén, Las Marías y La Unión, donde se congregan más de 50 productores de café y cacao.
En sus calles se evidencia una historia que data del siglo XVII aproximadamente, y en sus haciendas que contemplan alrededor de 102 hectáreas, se respira olor a tierra fértil.
Cuentan los lugareños que Las Trincheras es una población cuya fuente principal de trabajo es la agricultura, práctica reconocida hasta por el Libertador Simón Bolívar, quién estuvo en varias oportunidades por este territorio lleno de camaradería.
Cada productor posee entre 3 y 3.5 hectáreas aproximadamente. En esas parcelas, algunas identificadas por sus nombres como la Hacienda Maita, se cosechan más de 1000 kilos de cacao al año, entre otros rubros.
Un dato importante es que en La Unión se evidencia maquinarias alemanas que datan de más de 100 años, las cuales eran utilizadas por los nativos para producir el café. Estás máquinas modernas para la época y que transportaba el grano desde la montaña, han sido golpeadas por el paso del tiempo, sin embargo, aún se resguardan como un bien material de Las Trincheras.
Una vida produciendo
Socorro Puerta, productora artesanal con más de 60 años cosechando el cacao, destacó la importancia de este rubro para los lugareños, ya que forma parte de su cultura.
“Yo tengo casi toda mi vida trabajando aquí con el cacao, junto con mis papás. Esto ha venido de generación en generación. De verdad me siento orgullosa de haber nacido en Las Trincheras y de seguir aquí”, expresó.
Comentó que entre los artesanos cosechan, comercializan y procesan los derivados del cacao como: el licor de cacao, la manteca, el chocolate, cacao en polvo, la Nutella, entre otros.
“Nos ayudamos los unos a los otros. Para nosotros es importante que la gobernación y la alcaldía nos presten mucho apoyo”, agregó.
El procesamiento del cacao lleva su tiempo. Durante todo el año la mata da frutos, lo que asegura una producción continua.
Carlos Miguel Estrada, productor de la Hacienda Maita, afirmó que una de las mayores problemáticas que presenta el sector cacaotera es que algunos comerciantes no están dispuestos a cancelar el precio justo por el rubro.
“Tenemos personas que vienen aquí y quieren comprar a precio de gallina flaca, la cosecha. Nosotros trabajamos con nuestros propios medios, sin créditos y eso debe ser valorado”, aseveró.
Calidad certificada
Estrada aseguró que el chocolate que se produce en Las Trincheras está catalogado como el mejor de Venezuela, debido a su sabor y buen procesamiento.
“En Venezuela no hay otro cacao mejor que el que se produce en Las Trincheras. Eso está certificado”, apuntó.
Los productores artesanales de Las Trincheras se capacitaron con los productores de Chuao, Nestlé, INCES, Fundación Tierra Viva y otros organismos rectores en la materia.
Vale destacar que los productores artesanales en Las Trincheras aseguran que no tienen límites. Muchos han fabricado su maquinaria para facilitar su proceso.
Bajo la frase que al cacao no se le pierde nada, en esta zona rural de Naguanagua se continua labrando con pasión la tierra para producir el mejor chocolate de Venezuela.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria