Zafra 2021-2022: Cañicultores de Asoprosur y Central Azucarero Portuguesa establecerán alianza para arrime de importante volumen de caña

Zafra 2021-2022: Cañicultores de Asoprosur y Central Azucarero Portuguesa establecerán alianza para arrime de importante volumen de caña

Guanare, Portuguesa.- Los productores agremiados a la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur de Portuguesa (Asoprosur), desarrollaron una importante y fructífera jornada de trabajo en materia de instrucción técnica y de ampliación de horizontes para el procesamiento de la caña cosechada.

 

La jornada tuvo lugar la sede de Asoprosur en Guanare, específicamente en el Edificio Punta Roca, en la carrera 9 con calle 15 del sector La Arenosa. José Prudencio Gutiérrez, presidente de la asociación, informó que a primera hora el ingeniero agrónomo y profesor de la Unellez, Ricardo Orellana, ofreció un taller sobre la importancia del análisis de suelos para el desarrollo de un cultivo exitoso.

Orellana, explicó temáticas como manejo de nutrientes, uso adecuado de fertilizantes, adaptación al clima, entre otros, y enfatizó que si los productores cuentan con un buen análisis de suelos de sus unidades de producción, podrán ejecutar una nutrición y fertilización eficiente, llevando su desempeño de la improvisación al manejo técnico-científico.

Refirió el presidente de Asoprosur, que a segunda hora, se realizó una reunión de coordinación con representantes del Central Azucarero Portuguesa, para evaluar la factibilidad del arrime de caña desde esta zafra por parte de los agremiados de Asoprosur a esta importante factoría.

La representación del Central Portuguesa estuvo a cargo de la ingeniero Edith Hernández, Gerente del Programa de Financiamiento y Asistencia Técnica (FIAT); Wilmer Zambrano, Coordinador de Cosecha y Domingo Díaz, Coordinador General de Agronomía.

La ingeniero Hernández, sostuvo que en el Central Portuguesa, hay disposición de recibir un porcentaje de caña de la zona sur del Estado a través de una alianza concertada centre Asoprosur-Socaportuguesa-CAPCA, con la asignación de códigos de arrime a los productores que decidan sumarse a la iniciativa.

Prensa- Asoprosur

 

Lea También: Reactivación del sector agrícola venezolano requiere del impulso de tres grandes componentes

Relacionadas

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…
Se realizó la Primera Exposición Agro Comercial “Valles Altos del Táchira; para conocer los avances para el sector agrícola nacional

Se realizó la Primera Exposición Agro Comercial “Valles Altos…

TÁCHIRA-Venezuela.- Los días sábado 4 y domingo 5 de Noviembre, La Grita en el Estado Táchira fue sede de la primera exposición…
Sin gasoil y sin créditos agrícolas es imposible sembrar 250 mil hectáreas en ciclo norte-verano en Portuguesa

Sin gasoil y sin créditos agrícolas es imposible sembrar…

PORTUGUESA-Venezuela.- Como una “gran mentira” fueron calificadas por el Movimiento de Agricultores 2022 Portuguesa, las cifras ofrecidas recientemente por el secretario…