Del hambre global y nacional – Pedro Piñate

Del hambre global y nacional – Pedro Piñate

“Sobre el alcance del hambre global en 2022 a 1.300 millones de personas – 119 millones más que en 2021, dio cuenta en septiembre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos – USDA”

 

Del hambre global y nacional, estudios de instituciones muy serias confirman la gravedad del problema. Sobre la causas del hambre en los distintos países afectados, poco o nada refieren de las malas políticas y políticos que desgobiernan. Sin embargo a decir de las cifras del hambre en el mundo y nacionales, no cabe duda que en la mayoría de países pasando hambre, esta tiene entre sus causas las malas políticas y gobiernos. Tanto es así que algunos hacen lo imposible para que los estudios, informes y estadísticas que resultan, ignoren y no incluyan los países que tienen la desgracia de tenerlos como gobernantes. Como en el caso de Venezuela, borrada en ocasiones del mapa del hambre mundial por falta de información oficial.

Sin embargo, lo que está a la vista no puede ocultarse y con respecto a la situación del hambre en Venezuela y de los venezolanos dentro y fuera del país, los organismos internacionales competentes en la materia que monitorean la situación mundial, conocen bien nuestro panorama. Así por ejemplo el último informe FAO “Perspectivas de cosechas y situación alimentaria”, incluye a Venezuela (República Bolivariana), entre los 45 países de todo el mundo que necesitan asistencia alimentaria exterior. Sin duda el país con hambre necesita producir alimentos y fertilizantes para producirlos

Caracterizando la falta de acceso generalizado a los alimentos por la crisis económica a nuestra hambre, esta  alcanza a los venezolanos refugiados y migrantes del país estimados hasta septiembre 2022 en 6,8 millones. De estos compatriotas, la Plataforma de Coordinación Interinstitucional para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), prevé que 3,5 millones necesitan asistencia alimentaria en 2022.

Sobre el alcance del hambre global en 2022 a 1.300 millones de personas – 119 millones más que en 2021, dio cuenta en septiembre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos – USDA. En su evaluación de 77 países en 2022, encontró que el 32,9 por ciento de la población no consume 2.100 kilocalorías al día, nivel calórico promedio necesario para mantener una vida saludable y activa. Como buena noticia, el USDA prevé que el hambre en el mundo disminuya para 2032 a 579,3 millones de personas. 

Pedro Piñate

 

Lea También: Más de 150 mil hectáreas están bajo el agua en el Sur del Lago de Maracaibo

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

El bolívar registró la menor devaluación desde marzo al cerrar noviembre con una tasa de 1,01%, según el BCV

El bolívar registró la menor devaluación desde marzo al…

CARACAS-Venezuela.- La moneda de Venezuela, el bolívar, se devaluó un 1,01 % frente al dólar en noviembre, cuando el precio de…
Declaran emergencia sanitaria en Argentina por casos de encefalomielitis equina

Declaran emergencia sanitaria en Argentina por casos de encefalomielitis…

BUENOS AIRES.- Argentina declaró la emergencia sanitaria en todo el país, tras la aparición de varios casos de encefalomielitis equina, una…
Los cinco mejores abonos orgánicos para tu jardín

Los cinco mejores abonos orgánicos para tu jardín

Transformá tu jardín o huerto en un paraíso natural utilizando abonos orgánicos. Estos nutrientes naturales mejoran el suelo y promueven un…