
Cómo obtener máxima nutrición y rendimiento de cultivos con una correcta fertilización
- AgriculturaNoticias
- 12/02/2021
- 45
A raíz de que los suelos se van utilizando continuamente para la siembra, éstos se van empobreciendo, es decir, van perdiendo los nutrientes necesarios para los cultivos. Es por ello que es necesario que los productores dispongan de planes adecuados de fertilización, que les asegure mediante un diagnóstico avalado por profesionales la reposición de aquellos nutrientes esenciales que fueron extraídos por los cultivos.
A través del plan de fertilización, los especialistas realizan el análisis del suelo, el cual le arroja el tipo de suelo a tratar, así como la cantidad de fertilizantes o nutrientes que éste necesita para cumplir con las exigencias del cultivo.
Según estimaciones del Ingeniero Rafael Cordero, Gerente de planificación de la empresa Quifuca C.A., ubicada en Araure, estado Portuguesa, en Venezuela sólo el 2% de las tierras, no tienen limitaciones de uso agrícola. En virtud a este bajo porcentaje, esta organización ofrece a través de su Departamento técnico, la asistencia técnica para realizar el plan de fertilización, con lo que dispongan los productores, en cuanto a nutrientes o fertilizantes. Además les ofrece los productos que necesiten según sea el caso, como alternativa para poder suplir en cantidades suficientes, los nutrientes esenciales, a través del análisis de suelo y su interpretación.
A juicio del experto, la fertilización correcta le aporta a los cultivos al menos 18 elementos esenciales, pero los agricultores solo se enfocan en tres nutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio; son pocos los agricultores que ejecutan los planes de fertilización donde incluyan el calcio, el magnesio, el azufre o los micro elementos. Asegura que para lograrla existen factores que deben tomar en cuenta, en este caso, la relación suelo/plantas/nutrientes; en virtud de que todos los suelos y todos los cultivos son diferentes.
Es importante que los productores conozcan que las semillas para poder expresar su potencial, tienen que satisfacer los requerimientos necesarios de nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, magnesio, zinc, azufre, pero también deben saber que el suelo donde ésta se va a sembrar no necesariamente los tiene; lo que conduce a realizar un análisis o revisión del suelo, que es fundamental porque esos estudios arrojan un diagnostico de sus condiciones, que también permita conocerlo con exactitud, saber diferenciar entre un tipo de suelo y otro, a fraccionar los resultantes y a entender que el ph es uno de los elementos preponderantes porque incide en la disponibilidad de los nutrientes.
Estima que para que los agricultores puedan “dar el salto hacia una fertilización adecuada”, es necesario que entiendan que deben comenzar con una inversión en un buen análisis de suelo, que revelen toda la información necesaria. Este análisis puede tener una vigencia de hasta dos años, entre más frecuente se realice, traerá más beneficios. Por ejemplo ayuda a determinar del suelo su textura, el ph, la conductividad eléctrica, contenido de carbono orgánico, niveles de fósforo y potasio y un elemento muy importante que es el aluminio intercambiable; elemento que en ciertas cantidades en el suelo resulta ser toxico. Otra de las ventajas principales del análisis del suelo es que ayuda a conocer la relación calcio/magnesio, cuyos valores deben estar entre 2 y 7, cuando esta fuera de estos parámetros ya es un indicativo para que el técnico tome algunas medidas para adecuar esta relación.
Cordero dio a conocer que una vez realizado el análisis, se deben seguir algunos pasos para poder lograr una correcta fertilización: realizar los planes de fertilización, conocer el cultivo que va a ser sometido al análisis, motivado a que no todos los cultivos tienen los mismos requerimientos de nitrógeno, fósforo potasio, calcio, magnesio y del resto de los nutrientes, en cada etapa el cultivo va exigiendo uno u otro nutriente, en mayor o menor cantidad. Invitó a los agricultores a contactarlos a través de las redes sociales @quifuca en instagram y en twitter o por el teléfono 0241-8966185, para ofrecerle los planes que requieran en cuanto al análisis de sus suelos.
Vía Campo, café y ciudad / Zuleima Falcón