Venezuela busca sustituir importaciones de arroz por producción nacional

Venezuela busca sustituir importaciones de arroz por producción nacional

Caracas.- El Gobierno aseguró este miércoles que busca sustituir, de manera gradual, las importaciones de arroz por producción local a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores del rubro en el país.

 

En una alocución junto al presidente Nicolás Maduro, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, dijo que el mandatario nacional ha pedido «ordenar la sustitución gradual» de las importaciones de arroz blanco.

«Sin duda alguna, la importación impacta en el desarrollo de la producción nacional, así que (…) estamos cumpliendo su instrucción (de Maduro) de ordenar la sustitución gradual de la importación de arroz blanco a través de políticas arancelarias, paraarancelarias, normativas, toda una conjunción de políticas para garantizar esto», expresó.

El presidente, quien también se refirió al tema, indicó que las actuales importaciones de arroz representan «un porcentaje minoritario», puesto que «la gran mayoría del arroz blanco lo está produciendo el productor nacional, la tierra venezolana».

«Pero tenemos que llegar al 100 % arroz blanco producido aquí y más, inclusive para exportar, y para eso son estas decisiones arancelarias y paraarancelarias, para favorecer al productor nacional», señaló.

Aseguró que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional», lo que, sostuvo, ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».

«Venezuela va a ser un país autoabastecido con producción nacional en muy corto tiempo. El segundo reto, que va aparejado, es convertirse en un exportador de alimentos al mundo y que el mundo, en medio de la crisis que está viviendo, voltee su mirada sobre Venezuela para venir a comprar el alimento», expresó.

Para eso, dijo, han hecho «alianzas nacionales» con pequeños, medianos y grandes productores y otras tantas «internacionales con gente que quiere producir la tierra venezolana».

Por otra parte, el mandatario se refirió al tema migratorio e indicó que el 99 % de los venezolanos que emigraron «buscando un destino mejor, lo que encontraron fue una pared de xenofobia, desprecio y explotación».

«Llegaban allá a pasar desprecio y roncha (…) y muchos se han quedado callados porque les da pena haberse ido a pasar tanta roncha y tener que reconocerle a los familiares que le dijeron ‘no te vayas, mijo’ que fueron a pasar trabajo», apostilló. EFE

Unión Radio 

 

Lea También: Manejo Integral Combinado de Nutrición Vegetal

Relacionadas

“Este año Venezuela tendrá inflación de tres dígitos”, anticipa el director de la consultora más prestigiosa del país

“Este año Venezuela tendrá inflación de tres dígitos”, anticipa…

Caracas.- El expresidente de la Academia de Ciencias Económicas y director de la consultora Ecoanalítica, Pedro Palma, analiza las perspectivas de…
Conindustria: situación de Chevron pueda incidir pero no supone una merma para el país

Conindustria: situación de Chevron pueda incidir pero no supone…

Caracas.- El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, aseveró que la suspensión de la licencia de Chevron…
Centroamérica vs. Sudamérica: una comparación regional de los sistemas de producción de café

Centroamérica vs. Sudamérica: una comparación regional de los sistemas…

Especial.- Un sistema de producción de café es el conjunto de factores y tecnologías cuya interacción permite obtener la máxima productividad…