Uno de los principales empresarios agrícolas de Brasil advirtió que “los países menos competitivos son los que más van a sufrir ante un escenario de exceso de oferta de soja”

Uno de los principales empresarios agrícolas de Brasil advirtió que “los países menos competitivos son los que más van a sufrir ante un escenario de exceso de oferta de soja”

Brasil .- “Brasil abastecerá el 70% del crecimiento de la demanda adicional de soja a nivel mundial en los próximos 25 años”. Así lo proyectó Aurélio Pavinato, presidente de SLC Agrícola S.A., durante una conferencia ofrecida esta semana en el evento Fenasoja realizado en Santa Rosa (Rio Grande do Sul).

 

El propietario de una de las empresas agrícolas más importantes de Brasil, que un área de siembra de 734.000 hectáreas, dijo que Brasil puede expandir el área agrícola en 30 millones de hectáreas de pastizales degradados.

Brasil no precisa desmontar una sola hectárea para atender el crecimiento de la demanda mundial de soja porque con usar áreas de pastizales es suficiente y sobra; el área de soja podría crecer hasta 78 millones de hectáreas, pero el mundo no necesita tanta soja”, definió.

Pavinato dijo que el área brasileña de soja hacia 2050 crecería hasta 61 millones de hectáreas para generar una oferta que en esa fecha llegaría a representar la mitad de la cosecha mundial de la oleaginosa.

El presidente de SLC Agrícola afirmó que el crecimiento de la oferta va a presentar un escenario desafiante para los productores porque los márgenes del negocio se van a ajustar. “Los países menos competitivos son los que más van a sufrir ante un escenario de exceso de oferta”, señaló.

También aseguró que los biocombustibles serán el principal factor de crecimiento del complejo sojero y anticipó que las 90 millones de toneladas que se destinan actualmente para elaborar biodiésel serían 229 millones en 2050. El otro factor de crecimiento será el aumento de consumo de proteínas cárnicas que se proyecta en Asia en general y en India en particular.

“El crecimiento de la demanda de biodiésel –con la revolución del SAF a la cabeza– nos va a ayudar a tener alimentos más baratos por la abundancia que habrá de harina de soja”, vaticinó.

Pavinato aprovechó para recordar que Brasil es un ejemplo de desarrollo tecnológico de agricultura tropical a escala global, dado que tres décadas atrás se creía que la oferta agrícola sólo podía provenir de regiones templadas.

“La soja desarrolló el interior de Brasil e impulsó el surgimiento de muchas ciudades prósperas en zonas donde antes había economías de subsistencia o estaban desocupadas”, explicó.

SLC Agrícola S.A., fundada en 1977, cuenta con más de 4400 empleados y produce en siete Estados brasileños soja, maíz, algodón y ganado vacuno, además de contar con una unidad productora y comercializadora de semillas. La empresa cotiza en el mercado bursátil brasileño (SLCE3) y conforma el panel de acciones líderes IBOVESPA.

 

Bichos del Campo

 

Lea También: Conozca el volumen de forraje disponible en su finca y su calidad nutricional con esta herramienta

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

¡43% menos en 2024! Fedeagro alerta sobre la drástica reducción de tierras sembradas en Venezuela

¡43% menos en 2024! Fedeagro alerta sobre la drástica…

Caracas.- La Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) ha revelado que en 2024, la superficie destinada a…
Producción de papa creció 20% en 2024

Producción de papa creció 20% en 2024

Caracas.- El presidente de Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas (Fenaphorta), Aldemaro Ortega, informó este viernes que la producción…
La raza de animales que se expande en el campo argentino

La raza de animales que se expande en el…

Argentina.- "En el espacio que ocupa una vaca, pueden criarse hasta 12 ovejas, y su producción es tres veces más rápida…