Supermercados de Venezuela y Colombia firman acuerdo para fortalecer el intercambio

Supermercados de Venezuela y Colombia firman acuerdo para fortalecer el intercambio

Caracas-Venezuela.- La Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (FENALCO) y la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA) firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio comercial entre ambos países este domingo 30 de octubre.

 

Este acuerdo entre gremios de supermercados es apoyado por el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, quien dijo que el convenio se logró gracias a un “arduo trabajo” que “avanza de la mano” del ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza.

De acuerdo con una nota periodística publicada por Infobae, el acuerdo tendrá un período de prueba de dos años y busca especialmente motivar a las empresas colombianas a comprar productos y servicios venezolanos, además de darle visibilidad a los productos y servicios colombianos en el mercado venezolano.

Según explicaron desde FENALCO, los empresarios venezolanos mostraron interés en llevar a su mercado golosinas en general, ropa, insumos para la construcción y productos de panadería, como los pandebonos. “También quieren impulsar el sector de bienes raíces”, se lee en Infobae.

Colombianos le verán el queso a la tostada

Para el analista financiero, Henkel García, los más beneficiados por la reapertura de la frontera colombo-venezolana serían los empresarios colombianos.

En una nueva emisión de #ConversacionesFueradelAire el jueves 6 de octubre, García explicó que solo algunos productores venezolanos se beneficiarán con el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

“No es que ningún productor venezolano se vaya a beneficiar de la reapertura de la frontera, o del restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y Colombia. Yo creo que sí se van a ver beneficiados algunos productores venezolanos, pero en efecto neto es más el flujo de mercancía que viene de Colombia a Venezuela, que de Venezuela a Colombia”, argumentó García.

Aseguró que en el pasado la balanza comercial siempre fue favorable a Colombia, y no ve las razones por las cuales esto cambie.

 

La Nación 

 

Lea También: Ingresos bajos no muestran la verdadera situación del sector agrícola

 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…