
“Por el suelo” venta de ingredientes para las tradicionales hallacas
- EconomíaNoticias
- 11/12/2019
- 212
ACARIGUA.- En alrededor del 70 por ciento han descendido las ventas de los ingredientes para las hallacas, en comparación con el volumen que se registraba el año pasado, según las estimaciones que manejan comerciantes del centro de la ciudad de Acarigua.
Debido al proceso de dolarización de la economía venezolana, muchos productos, como las pasas, alcaparras y aceitunas, registran un notable incremento en el precio debido a que son importados y su valor varía con la cotización de la divisa.
Carlos Rivas, quien vende los productos decembrinos durante todo el año, comentó que para esta misma fecha había bastante movimiento de compradores en la calle, pero este año el panorama luce muy diferente. “Están trabajando los que están haciendo hallacas para vender, para redondearse el ingreso, pero las familias todavía no han empezado a salir a buscar los ingredientes”, dijo.

-El precio de las aceitunas, pasas y las alcaparras oscilan entre los 350 y 400 mil bolívares, y lo mínimo que se vende son cien gramos, ya que son comprados en dólares y diariamente vemos que el precio sube, puede que baje un día pero sube tres parejo y eso ha mermado las ventas. Antes cualquiera hacía hallacas cuando le provocaba, ahorita no, no todo el mundo puede hacer unas hallacas en estos momentos, es la realidad del país, indicó.
Rivas señaló que producto de la dolarización, “hasta la gente del campo está pidiendo dólares por las hojas para las hallacas o por un saco de caraotas”.
El dinero no alcanza
Por su parte, Wladimir Vargas, quien tiene un puesto en una céntrica calle de Acarigua, sostuvo que las ventas están difíciles “porque a la gente no le alcanza la plata para nada. Vendedores hay de sobra pero nada de compradores”.

Pese a que comenzó en noviembre con la venta de los ingredientes, argumenta que poca gente anda en la calle comprando y la mayoría solo anda consultando precios. “Estamos esperando la semana del 24 y 31 para ver si mejora algo, porque la gente siempre busca, como sea, hacer sus hallaquitas, por eso estamos ofreciendo que con la compra de los ingredientes, damos una rebaja en el precio de las hojas”.
El dólar nos tiene trabajando – refirió- con las uñas, porque a medida que el dólar sube, la mercancía va subiendo y cuando sacas las cuentas, las ganancias para uno como comerciante van mermando también.