Hasta US$150 cuesta hacer 50 hallacas: familias hacen recortes para mantener la tradición

Hasta US$150 cuesta hacer 50 hallacas: familias hacen recortes para mantener la tradición

Caracas-Venezuela.- Los compradores coinciden en que destinan entre 60 y 150 dólares para realizar 50 hallacas, y que el alza de los precios los obliga a reducir la cantidad que hacían en comparación con años anteriores.

 

A pocos días para el 24 de diciembre, se pudo constatar, durante un recorrido realizado por Banca y Negocios en el mercado de Chacao, que los precios de los ingredientes para la tradicional hallaca, resultan prohibitivos este año, por lo que los compradores señalan que deberán reducir el número unidades a preparar.

Entre los ingredientes emblemáticos del tradicional platillo destacan el paquete de hojas para 50 que se vende a 5 dólares, mientras que el kilogramo cotiza a 2 dólares, los aliños para el guiso se ubican entre 4 y 5 dólares, la carne de res entre 7,5 y 8,6 dólares por kilo, al tiempo que la harina de maíz cuesta 1 dólar con 7 centavos.

Al conversar con Rocky García, uno de los comerciantes del mercado de Chacao, manifestó que las ventas están bajas en comparación con años anteriores, y detalló que el onoto tiene un precio de 8 dólares el kilo, y 1,5 dólares por 100 gramos, el kilo de cebolla y pimentón en 4 dólares. Además, el rollo de pabilo cuesta un dólar.

Hacer menos…

Por su parte, los compradores coinciden en que destinan entre 60 y 150 dólares para realizar 50 hallacas, y que el alza de los precios los obliga a reducir la cantidad que hacían en comparación con años anteriores.

María rodríguez comentó que “anteriormente hacia 200 hallacas y ahora, con todo más caro, hacemos 50 o 60 hallacas”.

En el caso de Ramiro Márquez señaló que “solo haré 50 hallacas o lo que me salga… ya he gastado 70 dólares en los aliños, la harina, las hojas, la carne, y todo lo demás que se necesita para prepararlas”.

Para Omar Castro, las hallacas representan una tradición que no se puede perder, pero su familia ajusta cada año lo que pueda comprar con la colaboración de cada uno de los miembros de la familia.

“Hacemos una colecta y cada quién compra algo porque no es como antes, todo es muy caro, si antes hacíamos 150 hallacas, ahora hacemos menos de la mitad”, señala.

Con este testimonio también coindice Elena Rodríguez, quien argumenta que “si antes hacíamos 100 y ahora podemos hacer 50, bueno nos ajustamos y las hacemos con el mismo cariño y la misma calidad”

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) señaló que, para este año, el venezolano necesita de 36,49 salarios mínimos para adquirir una cesta navideña, conformada por la ensalada de gallina o pollo, el dulce de lechosa, 50 hallacas, dos panes de jamón, dos perniles, frutas navideñas y dos panettones.

Banca y Negocios

 

Lea También: Juramentada nueva Junta Directiva del Capítulo Lara de la SVIAA

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Forbes elige a Santa Teresa 1796, como el mejor ron del año

Forbes elige a Santa Teresa 1796, como el mejor…

Especial.- Santa Teresa 1796, el ron super premium más premiado del mundo, fue seleccionado como el mejor ron del año 2024…
¿Cuánto dinero se necesita para hacer 50 hallacas esta navidad en Venezuela?

¿Cuánto dinero se necesita para hacer 50 hallacas esta…

Caracas.- La celebración de la Navidad se ha convertido en una compleja tradición para la mayoría de los venezolanos, según un…
Cendas-FVM calcula que venezolanos requieren unos $ 80 para hacer 50 hallacas

Cendas-FVM calcula que venezolanos requieren unos $ 80 para…

Caracas.- El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Oscar Meza, indicó que si…